MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
CC.OO. valoró hoy de forma positiva el descenso del paro en abril, pero volvió a incidir en la necesidad de cambiar el actual patrón de crecimiento hacia actividades intensivas en valor añadido como la mejor manera para solucionar los problemas del mercado laboral, entre los que mencionó la precariedad, la baja productividad, la alta rotación de contratos o la discriminación laboral de las mujeres.
El sindicato, que señaló que el descenso del paro en abril fue inferior a la caída registrada en el mismo mes de los dos años anteriores, indicó que la caída del desempleo entre las mujeres, que suponen el "principal" colectivo de desempleados, sigue siendo "muy reducido e inferior" al de los hombres.
"La contratación indefinida ha vuelto repuntar con fuerza en abril, al igual que la contratación temporal, que aunque con menor intensidad, también ha vuelto a crecer en abril tras el ligero descenso de marzo", subrayó el sindicato.
CC.OO. apuntó que las medidas adoptadas en el mercado laboral han consolidado un crecimiento "sostenido" de la contratación indefinida pero "no han logrado frenar" el incremento de la contratación temporal, lo que lastra, a su juicio, las mejoras en la calidad de la contratación.
Relacionados
- Cámaras: industria podría desbancar a la construcción como patrón crecimiento
- Economía/Laboral.-Fidalgo advierte de que el nivel de vida "caerá en unos años" si no se cambia el patrón de crecimiento
- Economía/Macro.- Fidalgo advierte del agotamiento del patrón de crecimiento y acusa al Gobierno de "cabalgar los ciclos"
- Méndez y Fidalgo instan diversificar patrón crecimiento economía
- Ocaña destaca España cuenta con un "mejor patrón de crecimiento"