
Madrid, 19 abr (EFE).- La CE prepara un marco similar al aprobado tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 que permita que los estados miembros ayuden a las aerolíneas afectadas por la crisis de la nube de ceniza volcánica, que impedirá hoy operar al 70 por ciento de los vuelos previstos.
"Estamos preparados para aprobar un marco similar al del 11-S, que permitiría conceder ayudas estatales para cubrir el coste directo de las consecuencias del evento y los sobrecostes de seguros de las aerolíneas", informó hoy el comisario de Competencia, Joaquín Almunia.
Un grupo de expertos, liderado por el vicepresidente de la CE y responsable de Transportes, Siim Kallas; y en el que también está incluido el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn; discutirá la reacción de la Comisión Europea durante la jornada de hoy.
Por su parte la Agencia Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea (Eurocontrol) espera que entre 8.000 y 9.000 vuelos despeguen hoy en Europa, un 70% menos que cualquier otro lunes (cuando habrían salido alrededor de 28.000 vuelos).
La nube de ceniza volcánica provocada por la erupción de un volcán en Islandia dejará en tierra a alrededor de 20.000 vuelos, lo que en términos geográficos supone dejar paralizada el 50% del total del área continental.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) criticó hoy a los gobiernos europeos por su gestión de la crisis provocada por la erupción de un volcán en Islandia, y pidió cambios en el proceso de toma de decisiones.
"Ya hemos ido lo suficientemente lejos en esta crisis para expresar nuestra insatisfacción sobre cómo la han manejado los gobiernos, sin análisis de los riesgos, sin consultas, sin coordinación, y sin liderazgo", señaló el director general de la IATA, Giobanni Bisignani.
El responsable del organismo recordó, en un comunicado, que las restricciones al tráfico aéreo impuestas desde el jueves pasado y que han creado un caos sin precedentes, cuestan a la industria aérea 200 millones de dólares diarios (unos 148 millones de euros) en ingresos no percibidos, "mientras la economía europea está sufriendo también millones de dólares en pérdidas".
Sin embargo, el Colegio de Pilotos (COPAC) entiende que se han aplicado correctamente los protocolos existentes en Europa ante contingencias como la de la nube volcánica, lo que no quiere decir que a la luz de los nuevos datos se pueda analizar si es correcto o no el cierre registrado del tráfico aéreo.
El comandante y vocal de la junta directiva de COPAC Eduardo Gavilán ha explicado a Efe que antes de volar tiene que haber garantías de que existen unos "niveles aceptables de seguridad".
Ante la polémica surgida en el sector, donde en las últimas horas se han cuestionado las medidas adoptadas por exageradas, Gavilán ha recordado que hasta ahora se había demostrado que volar con cenizas de volcán ponía en peligro la seguridad del avión y sus pasajeros.
Además, la interrupción del tráfico aéreo ha ocasionado hechos curiosos como la suspensión de un recital del Placido Domingo en Moscú o que el Barcelona FC se haya tenido que desplazar a Milán, para jugar su semifinal de la Champions League con el Inter en autobús.
Relacionados
- Ecuador prepara una ley para expropiar operaciones de petroleras extranjeras
- La CE prepara un marco como el del 11-S para permitir ayudas a las aerolíneas
- Bruselas prepara un marco como el del 11-S para las aerolíneas
- La CE prepara un marco como el del 11-S para permitir ayudas a las aerolíneas
- "El pueblo armado" se prepara para la "defensa" del pueblo, asegura Chávez