Empresas y finanzas

Bruselas prepara un marco como el del 11-S para las aerolíneas

Joaquín Almunia, comisario de Competencia, en una foto de archivo

La Comisión Europea "está preparada" para habilitar un marco similar al aprobado tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 para permitir que los estados miembros concedan ayudas a las aerolíneas afectadas por la crisis de la nube de ceniza volcánica.

"Estamos preparados para aprobar un marco similar al del 11-S, que permitiría conceder ayudas estatales para cubrir el coste directo de las consecuencias del evento y los sobrecostes de seguros de las aerolíneas", informó hoy el comisario de Competencia, Joaquín Almunia.

El comisario español, que forma parte del grupo de expertos "ad hoc" creado ayer por el presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, para evaluar el impacto de la crisis, explicó que la regulación "obligaría a los estados a demostrar la necesidad y la proporcionalidad de las ayudas".

El grupo de expertos, liderado por el vicepresidente de la CE y responsable de Transportes, Siim Kallas; y en el que también está incluido el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn; discutirá la reacción de la Comisión Europea durante la jornada de hoy.

El marco que estudia la Comisión Europea para contrarrestar estas pérdidas tiene su precedente en las ayudas de urgencia aprobadas tras los atentados del 11-S, que incluían compensaciones por el sobrecoste de los seguros a las compañías de vuelo.

Pocos meses después de su aprobación, el Ejecutivo comunitario se vio obligado a lanzar un plan para evitar que las subvenciones concedidas por el mismo motivo en otros países, como Estados Unidos, hundieran el sector del transporte aéreo en la Unión Europea.

comentariosicon-menu24WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 24

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

PIEDRUSCO
A Favor
En Contra

OTRA SUBVENCION ENCUBIERTA, como la de las farmaceuticas con la gripe.

Puntuación 41
#1
Juan
A Favor
En Contra

No son listos ni nada. Exageran un problema para crear el marco legal y mediático que les permita ayudar a un sector ruinoso en muchos aspectos. Como siempre engañándonos para que paguemos los ciudadanos. Desastre de mundo.

Puntuación 41
#2
emilio
A Favor
En Contra

Estamops siempre con lo mismo, ayudas de los Estados con el dinero de los contribuyentes; otra vez más privatización de ganancias y socialización de pérdidas. ¿No tendrían que tener las compañías unos fondos y seguros para estas contingencias, en vez de repartir los beneficios en dividendos a sus accionistas y grandes bonificaciones a los directivos cuando hay ganancias?

Puntuación 41
#3
Juan
A Favor
En Contra

A las aerolíneas, a las automovilísticas, a las constructoras, a los bancos...

¿Qué hay de los lugares de copas? ¿Cuándo tendremos subvenciones para que nos salga algún 2x1?

Puntuación 42
#4
inypsa
A Favor
En Contra

TODOS A LA VENTANILLA DE MONCLOA

QUE HAY DE LO MIO

YO QUIERO UNA SUBVENCION,SUBVENCION,SUBBENCIONNNNNNNNNNNNN¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡



LUEGO LOS CLUB DE FUTBOL,los puticlubs,etc etc

Y a los camioneros porque no les ayudan?

u a cualquier otro sector

LO DICHO TODOS A LA VENTANILLA DE MONCLOA,VIVA EL COMUNISMO

Puntuación 36
#5
Right
A Favor
En Contra

BASTA DE AYUDAS. Al agricultor que pierde la cosecha quien le ayuda, al empleado que pierde su trabajo quien le ayuda?

Si pierdes cierras y ya vendra otro que pueda trabajar teniendo en cuenta que cuatro o cinco dias anuales puede haber huelgas, volcanes o atentados.

Mas planificacion y mejor gestion y menos ayudas.

Puntuación 33
#6
inypsa
A Favor
En Contra

Exacto 6,right.

yo tengo un vivero y tierras ,tengo un seguro agrícola,que debo pagar religiosamente y si hay pedrisco el seguro se hace cargo,pero evidentemente nunca llega a la totalidad,alomejor un 60-70% como mucho,el resto el 40% me lo como con patatas.

Pues aqui los aviones que apechuguen,que las aseguradoras paguen lo que esta estipulado y el resto a perdidas para las aereolineas.

El problema es que no solo rescatas a los aviones,si no que libras a las aseguradoras de su responsabilidad.

Si esto es asi mañana me hago de una seguradora,total para recibir si,para tener que cumplir mis compromisos ya esta el estado

Puntuación 32
#7
A Favor
En Contra

El contribuyente no para de pagar y pagar...y luego nos sorprendemos de que los griegos se declaren en default.Esto es todo un monopolio a gran escala.En Francia ya aconteció la toma de conciencia del proletariado (1789),la siguiente será la revolución del CONTRIBUYENTE (año dos mil y pico).

Puntuación 23
#8
terricola
A Favor
En Contra

y estas empresas no tienen liquidez para imprevistos? ya está bien de pagar y salvar a los grandes a costa nuestra, y los pequeños empresarios q cierren, verdad? es una injusticia. x cierto, q no tenemos un duro!

Puntuación 27
#9
Miguel
A Favor
En Contra

Sí seññor ¿eso quiere decir que cuando tengan beneficios los repartirán? menuda panda de majaderos

Puntuación 31
#10
zazo
A Favor
En Contra

¿Y a mi empresa quien le ayuda? Esto es una golferia.

Puntuación 19
#11
creatiko
A Favor
En Contra

AL EXCUSA PERFECTA

Una subvencion por el amor de Dios....

Los empresarios siempre anotados en la cola de las perdidas, aun cuando no hay perdidas.

La industria esta al borde del colapso, pero el origen de ello es el costo del combustible.

Asi que pronto perdiran subsidios a los combustibles. Esto es un ensayo para ver si cuela.

Puntuación 13
#12
juan
A Favor
En Contra

y esto que es el capitalismo al reves , deonde esta el libre mercado asi no hay quien pierda

Puntuación 16
#13
leandro
A Favor
En Contra

Las tarifas ya estan calentando motores. Habra un aumento generalizado para cubrir estas perdidas inesperadas.

Solo cuestion de semanas.

Puntuación 12
#14
euromax
A Favor
En Contra

Este volcan arruinara la temporada de turismo del verano.

Ya sea por que seguira dando vueltas o por el aumento de las tarifas.

Pero si algo faltaba por llegar ya lo hizo. Cada vez que algo asi pasa vemos que tan al borde del precipicio estamos.

Haiti, Chile, ahora este volcan... la naturaleza nos esta recordando que vivimos de arriba...

Puntuación 7
#15
albertt
A Favor
En Contra

economía de libre untado creo que le llaman ahora

Puntuación 14
#16
íGcí­aGutiérrez
A Favor
En Contra

Ya lo dijo Chesterton, cuando llegan las crisis las oligarquias se han socialistas.

Puntuación 9
#17
SANTI
A Favor
En Contra

Y A LOS USUARIOS QUE ESTíN TIRADOS POR MEDIO MUNDO PAGíNDOSE TODOS LOS GASTOS, ¿QUIÉN LOS SUBVENCIONAN?

NO VOY A VOTAR NUNCA MíS, SON UNA PANDILLA DE CHORIZOS INÚTILES, SEAN DEL COLOR QUE SEAN.

Puntuación 12
#18
flucho
A Favor
En Contra

Yo ya he perdido la cuenta, la luz, el agua, la hipoteca, los funcionarios, los políticos, las energías renovables, los bancos,... A LA MIERDA con un sueldo de 1000 euros

Puntuación 12
#19
elniñobonito
A Favor
En Contra

Ya está bién.........C..............NES., quiénes tienen la máquina de hacer dinero.....Esto se va a la M...da.

Puntuación 16
#20
Tom
A Favor
En Contra

¡Viva la economia de mercado!, Cuando nos va bien a chupar y cuando nos va mal a chupar de los impuestos de los pobres.Y los de siempre quejandose del gasto social; PERO A DONDE VAMOS A PARAR.

Puntuación 13
#21
pasmao
A Favor
En Contra

libertad de mercados ¡¡¡¡¡¡¡¡ ya estoy harto de que sólo se invoque este principio cuando interesa a según quién. Este juego no es limpio ni es juego : es una gran estafa. Y lo peor es la gran dictadura en la que estamos : si quiero romper la baraja de este juego y no seguir jugando, no me dejan hacerlo. Que alguien me diga que es ésto; segun mi opinion no se respetan mis derechos humanos. Hipocritas todos

Puntuación 9
#22
pueblerino
A Favor
En Contra

jajajaj y ¿ a mi quién me ayuda? yo a callar , trabajar y pagar impuestos para estos ladrones. Pero ¿cuando nos daremos cuenta que otra sociedad es posible? hacen lo que quieren con nosotr@s......

Puntuación 9
#23
Sandra
A Favor
En Contra

A mi lo que me preocupa es que Ryanair sigue operando pese a que sus aviones llevan 4 dias sin pasar revisión (se la hacen en el clausurado aeropuerto de Dublin),pues en ningún sitio aceptan sus aviones (luego no pagan las facturas)...¿es seguro volar con ryanair estos días? ¿qué hace Aviación Civil?

Puntuación 0
#24