Viena, 16 abr (EFE).- Las cenizas del volcán del glaciar Eyjafjälla en Islandia, que han paralizado gran parte del espacio aéreo de Europa, podrían influir sobre el clima de la Tierra si alcanzan la estratosfera, aseguró hoy un experto austríaco.
Si las partículas de ceniza del volcán islandés alcanzan la estratosfera, eso podría tener durante varios años "un efecto refrigerador" porque reduciría la radiación solar, dijo el climatólogo de la Universidad de Viena Herbert Formayer a la radio pública austríaca ORF.
La estratosfera es la segunda capa de la atmósfera y comienza a unos 12 kilómetros de altura sobre la superficie de la Tierra.
"A esa altura no hay lluvias que puedan reducir o 'lavar' las partículas, por lo que las cenizas puede permanecer allí durante dos o tres años", dijo el experto de la Universidad de Viena.
"Durante esa época se reduce la radiación del sol y eso tiene un efecto refrigerador", explicó Formayer.
Relacionados
- Canceladas 85 conexiones con el aeropuerto de Palma a acusa de las cenizas del volcán islandés
- El volcán islandés sigue lanzando ceniza
- Las emisiones de ceniza del volcán islandés continuarán al menos dos días más
- Fráncfort y otros 8 aeropuertos alemanes cerrados por las cenizas del volcán islandés
- Cancelados 22 vuelos entre Japón y Europa por la erupción del volcán islandés