REIKIAVIK (Reuters) - El volcán islandés que está bajo el glaciar Eyjafjallajokull sigue expulsando cenizas al aire, lo que ha interrumpido el tráfico aéreo en Europa, y da pocas muestras de aplacarse, dijeron el viernes las autoridades.
Un experto dijo que la erupción podía disminuir en los próximos días, pero un portavoz gubernamental indicó que la ceniza podía seguir en los cielos europeos.
La densa nube de ceniza marrón ha obligado a cerrar el tráfico aéreo en el norte de Europa y se han impuesto restricciones en muchas otras zonas. Sin embargo, Noruega dijo que había reanudado algunos de los vuelos en el norte del país.
"Más o menos es la misma situación de ayer, aún está en erupción, aún explotando, aún produciendo gas", dijo el profesor de la universidad de Islandia Armann Hoskuldsson a Reuters.
"Esperamos que dure dos días o más, algo así. No puede continuar a este nivel muchos días. Existe una cantidad limitada de magma que puede arrojar", añadió, diciendo que era el magma lo que estaba saliendo del volcán y se estaba convirtiendo en ceniza.
El ministro de Medio Ambiente, Gudmundur Gudmundsson, estuvo de acuerdo.
"La erupción continúa y no esperamos ningún cambio en la producción de ceniza. El nivel alto de viento continuará dispersando la nube por Europa", dijo.
La erupción ha tenido lugar bajo el glaciar Eyjafjallajokull, un popular lugar de caminatas en el sur de Islandia.
Otro profesor indicó el jueves que el calor había derretido un tercio del glacial que cubre el cráter, lo que había hecho que un río cercano se saliera de su cauce.
La radio islandesa dijo que parte de la carretera circular que recorre la isla había quedado inutilizada.
Al este del volcán, miles de hectáreas de tierra están cubiertas de una densa capa de cenizas.
La nube de la erupción ha dejado en tierra centenares de vuelos por el riesgo de que los motores de los aviones se dañen por las partículas de ceniza.
El volcán que está bajo el glacial Ejfjallajokull, el quinto mayor de Islandia, ha hecho erupción en cinco ocasiones desde que Islandia fue habitada en el siglo IX.
Islandia se encuentra en un lugar candente en la cordillera mesoatlántica y tiene erupciones relativamente frecuentes, aunque la mayoría se producen en zonas escasamente pobladas y suponen poco peligro para personas o propiedades. Antes de marzo, la última erupción se produjo en 2004.
Relacionados
- Fráncfort y otros 8 aeropuertos alemanes cerrados por las cenizas del volcán islandés
- Cancelados 22 vuelos entre Japón y Europa por la erupción del volcán islandés
- Cancelados 22 vuelos entre Japón y Europa por la erupción del volcán islandés
- Obama sigue adelante con la idea de ir a Polonia pese al volcán islandés
- El viento, protagonista del caos causado tras la erupción del volcán islandés