Bolsa, mercados y cotizaciones

Los accionistas de Daimler manifiestan sus dudas sobre su alianza con Renault

La dirección del constructor automotor alemán Daimler tuvo que justificar este miércoles ante un grupo de accionistas más bien escépticos su intención de aliarse con la franco-japonesa Renault-Nissan, un proyecto que para algunos podría empañar la imagen del fabricante de Mercedes Benz.

"Hay dos temas que afectan hasta la médula a los accionistas hoy en día: la corrupción y la cooperación con RENAULT (RNO.PA)Nissan", declaró Lars Labryga, de la sociedad de protección de accionistas. "¿Quién tiene hoy en día una idea clara de la forma en que DAIMLER <:DCX.XE:>va a compensar la pérdida de prestigio?", inevitablemente vinculada con una alianza con el grupo franco-japonés, preguntó Labryga ante unos 5.000 accionistas presentes en la reunión.

Daimler, el fabricante de Mercedes y Smart, anunció la semana pasada una alianza con Renault-Nissan en el sector de los vehículos pequeños. Para sellar este acuerdo, Daimler comprará un 3,1% de Nissan y un 3,1% de Renault. Por su lado, Renault y Nissan entrarán en el capital de Daimler a la altura del 1,55% cada uno.

Pero para los accionistas de Daimler, esta nueva unión es un doble motivo de preocupación. Por un lado, el balance de Daimler en materia de cooperación es más que cuestionable: se divorció en 2007 del norteamericano Chrysler, con el que prevía formar un gigante transatlántico.

Por otro, los pequeños accionistas de Daimler presentes este miércoles (muchos de ellos de una edad ya avanzada), tienen un vínculo sentimental con el prestigio de la marca y tienen miedo de que 'su' constructor pierda su status aliándose con Renault y Nissan. "No me pueden decir que en Alemania, Mercedes y Renault están al mismo nivel. Esto no entra en mi cabeza de conductor de Mercedes" en términos de imagen, estimó en ese sentido el accionista Ulrich Wecker. "Si nos unimos a una marca que está situada mucho más abajo que nosotros en la escala de popularidad, vamos a pagarlo muy caro", dijo, bajo los aplausos de la mayoría de los presentes.

Según los analistas, una alianza de este tipo es inevitable para el constructor alemán de alta gama, ya que su apuesta por los modelos de alta cilindrada ya no basta.

La nueva estrategia permitirá a los tres constructores obtener ganancias de 4.000 millones de euros en los próximos cinco años, según el presidente de Renault, Carlos Ghosn.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky