Bolsa, mercados y cotizaciones

Renault, Nissan y Daimler se alían para desarrollar nuevos automóviles pequeños

El francés Renault, el japonés Nissan y el alemán Daimler sellaron este miércoles una alianza de fabricantes de automóviles a través de un intercambio de acciones, que les permitirá ahorrar miles de millones de euros y acelerar el desarrollo de nuevos autos pequeños, incluidos modelos eléctricos.

En un momentos en que el sector del automóvil busca recuperarse de la crisis en que se hundió durante la última hecatombe económica mundial, RENAULT (RNO.PA)y Nissan (socios ya desde 1999) y DAIMLER <:DCX.XE:>anunciaron que unirán tecnología y conocimiento en una operación llamada a aportarles unas ganancias de unos 5.300 millones de dólares en los próximos cinco años.

La alianza se materializará con el ingreso simbólico de Daimler -cuya gama de autos se extiende desde los populares Smart a la marca de lujo Mercedes Benz-, en el capital de Renault y Nissan, con sendas participaciones del 3,1%. Por su parte, los dos socios controlarán respectivamente pequeñas participaciones de 1,55% del capital de Daimler, según precisaron las tres empresas en un comunicado emitido en la Bolsa de Tokio.

El resultado será una "cooperación estratégica" de "largo plazo" centrada en el desarrollo conjunto de autos pequeños, anunció en Bruselas el presidente de Renault-Nissan, Carlos Ghosn, junto a su par de Daimler, Dieter Zetsche, tras suscribir el acuerdo. Las tres compañías compartirán sus motores de gasolina y diesel, basados en los modelos de Renault-Nissan, a la vez que unirán sus fuerzas para la elaboración de modelos eléctricos.

Entre sus planes, prevén que los nuevos modelos del Smart Fortwo de Daimler y del Twingo de Renault que deben salir al mercado en 2013 sean ya fruto del trabajo conjunto, así como sus versiones eléctricas que serán lanzadas el mismo año. Igualmente, Daimler suministrará a sus nuevos socios los motores para los autos Infiniti, la gama de lujo de Nissan.

La nueva estrategia permitirá a los tres constructores obtener ganancias de 4.000 millones de euros (5.300 millones de dólares) en los próximos cinco años, según Ghosn. Para Renault y Nissan, "los beneficios de esta alianza son a la vez inmediatos y duraderos.

Las sinergías con Daimler tienen un valor neto actual de al menos 2.000 millones de euros, en términos de costos y oportunidades de beneficios durante los próximos cinco años", declaró Ghosn.

Para el constructor alemán, la operación generará unas ganancias de la "misma magnitud que la mencionada a la vez por Renault y Nissan", precisó su presidente Zetsche. La alianza también conllevará la creación de empleo en Europa, donde la reciente crisis económica destruyó miles de puestos de trabajo en el sector.

Ghosn adelantó que habrá "un impacto positivo" a ese nivel en las fábricas españolas de Nissan, Renault y Mercedes. Para Francia, el presidente fue más preciso al cifrar en un millar los puestos de trabajo adicionales que serán creados. Renault posee el 44,3% del capital de Nissan, que tiene a su vez el 15% de Renault, en una alianza que se forjó en 1999.

El Estado francés, principal accionista de Renault, ya ha dado su visto bueno al acuerdo con Daimler. Las ventas combinadas de Renault, Nissan y Daimler totalizaron 7,22 millones de autos en 2009, por detrás de los 8,6 millones de unidades vendidas por Volkswagen y Suzuki, y los 7,81 millones de Toyota.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky