LA PAZ, 27 (EUROPA PRESS)
Los 44 contratos firmados por el Gobierno boliviano con las 12 petroleras extranjeras presentes en el país, incluida la hispano argentina Repsol YPF, entrarán en vigor el próximo martes 1 de mayo, coincidiendo con el primer aniversario de la nacionalización de los hidrocarburos decretada por el presidente, Evo Morales.
Así lo confirmó esta mañana el ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, quien anunció que los documentos serán legalizados en la Notaría de Gobierno en los próximos días, de manera que puedan entrar en vigor el martes.
El presidente de la petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Aruquipa, entregó el miércoles en la Notaría 30 de los 44 contratos para que sean legalizados, y se espera que hoy sean consignados los restantes 14 convenios para culminar el proceso el lunes.
Para agilizar este proceso, la Notaría de Gobierno ha conformado 15 parejas de trabajo que estarán a cargo de la transcripción y la redacción de las Actas de Protocolo con las que se culmina todo este proceso, según informó la notario de Gobierno, Ruth Villaroel.
El pasado 19 de abril, el Congreso aprobó por unanimidad y sin discusión los 44 contratos petroleros, decisión con la que se puso fin a un debate de cinco meses ante las diferencias entre los legisladores de la oposición y del oficialismo en torno a estos polémicos convenios firmados en octubre de 2006 con YPFB.
Relacionados
- BOLIVIA podría cambiar contratos firmados con petroleras el año pasado
- Senado de Bolivia revisará con detalle contratos firmados con 12 petroleras
- Ingresos de petroleras y Bolivia no están precisados en contratos
- Calvario de petroleras no terminó con nuevos contratos en Bolivia
- Todas las petroleras que operan en Bolivia firman contratos con el gobierno