Bolsa, mercados y cotizaciones

El euro bate récord frente al dólar en 1,3684 dólares por ralentización EEUU

Arantxa Iñiguez

Fráncfort (Alemania), 27 abr (EFECOM).- El euro batió hoy un valor récord histórico frente al dólar en 1,3684 dólares, tras la publicación de que la economía estadounidense creció en el primer trimestre al ritmo más lento de los últimos cuatro años.

Posteriormente, la moneda única retrocedía y se cambiaba a 1,3624 dólares hacia las 15.50 horas GMT en el mercado de divisas de Fráncfort, pero unas dos horas antes había alcanzado un nuevo máximo histórico en 1,3684 dólares.

El euro había logrado su anterior récord en 1,3667 dólares el 30 de diciembre de 2004 y lo tocó, de nuevo, el pasado miércoles.

Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio oficial del euro en 1,3643 dólares, un 0,6 por ciento más que el viernes de la semana pasada y un 2,8 por ciento más que a comienzos del año.

Al mismo tiempo, el euro ha logrado nuevas cotas máximas históricas frente al yen en las últimas jornadas.

El dato que llevó hoy al euro a batir un nuevo máximo histórico fue el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de EEUU, que, afectado por los precios más altos de la energía y la debilidad del mercado inmobiliario, creció un 1,3 por ciento interanual en el primer trimestre de este año, un ritmo por debajo de su potencial no inflacionista.

La moneda única ha mantenido una fuerte tendencia alcista en las últimas cuatro semanas debido a que la mayor economía del mundo ha dado señales de ralentización, mientras que la actividad económica de la zona euro es robusta y hace pensar en próximas subidas de los tipos de interés.

La economía de los trece países que comparten el euro crecerá este año un 2,5, frente al 2,7 por ciento del pasado año, según los pronósticos de la entidad Dresdner Bank.

La principal razón de la actual carrera alcista de la divisa europea frente al billete verde es la posibilidad de que se reduzca el diferencial de los tipos de interés entre EEUU y la zona euro, que incrementa el atractivo de los activos denominados en euros, según los analistas del banco alemán Commerzbank.

Los operadores de los mercados de divisas prevén que la Reserva Federal estadounidense (Fed) reducirá las tasas en un futuro próximo, mientras que el BCE tenderá a subirlas y que el próximo aumento se producirá en junio.

Los tipos de interés en EEUU se sitúan en el 5,25 por ciento, al mismo tiempo que en la zona euro se encuentran en el 3,75 por ciento.

La divisa europea fue introducida en enero de 1999 a un cambio de 1,17 dólares, un 16,6 por ciento por debajo del nivel al que se sitúa ahora.

La banda de fluctuación en que se movió hoy el euro fue amplia y osciló entre 1,3586 y 1,3684 dólares, según datos de la agencia Dow Jones.

Un euro fuerte abarata las importaciones en dólares pero encarece las exportaciones y por ello hace menos competitivas a corto plazo las empresas de los países que comparten esta divisa.

Las compañías de Alemania, país fuertemente exportador, han notado sólo levemente, de momento, los efectos de la apreciación del euro frente al billete verde.

La confianza empresarial subió en abril en Alemania por los impulsos del crecimiento económico mundial y pese a la fortaleza del euro, si bien, según el presidente del instituto económico Ifo, Hans-Werner Sinn, esta apreciación sí que ha dificultado algo las ventas de las compañías exportadoras.

A diferencia con la abrupta y rápida apreciación de finales de 2004 y el modesto ritmo de crecimiento de la zona euro, la actual revalorización del euro ha sido más lenta y con una coyuntura más halagüeña, por lo que muchas empresas han podido asegurarse paulatinamente de los riesgos por el tipo de cambio de las divisas.

Entonces, los principales bancos centrales del mundo calificaron la apreciación de "brutal", mientras que ahora apenas han mostrado preocupación.

El economista jefe del Commerzbank, Jörg Krämer, consideró que "la frontera del dolor" para las empresas de la zona euro se podría situar en un tipo de cambio duradero del euro en 1,40 dólares, marca que podría superar en las próximas semanas. EFECOM

aia/mja/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky