LONDRES (AFX-España) - Por Damien Steffan
El euro registró el viernes su cotización más alta desde su lanzamiento en 1999, un récord resultante de la desaceleración económica en Estados Unidos y la buena salud de Europa.
Alcanzó 1,3682 dólares a las 12.30 GMT. La anterior máxima histórica de la moneda única, que empezó a cotizar en 1999 y que actualmente utilizan unos 320 millones de personas en 13 países (desde la adhesión de Eslovenia en enero), se remonta al 30 de diciembre de 2004, cuando llegó a 1,3666 dólares.
Un récord que se venía venir desde hace una semana y que al final se concretó por el golpe de gracia que ha recibido el billete verde con la publicación el viernes, a las 12.30 GMT, de las cifras del crecimiento estadounidense durante el primer trimestre.
El Producto Interior Bruto (PIB) estadounidense progresó a un ritmo interanual del 1,3% en el primer trimestre, lo que supone un evidente retroceso con relación al último trimestre de 2006 (+2,5%). Se trata del ritmo de crecimiento más débil en Estados Unidos en cuatro años.
Desde principios de año, el euro registra una progresión del 3,5%. Y desde comienzos de 2006, se apreció casi el 16%.
Al mismo tiempo sube a un ritmo sostenido frente al yen, contra el cual alcanzó un récord histórico el viernes, al situarse a 162,88 yenes.
La explicación es sencilla. La zona euro se ha recuperado económicamente y Alemania, que durante mucho tiempo ha estado rezagada, ha vuelto a tomar las riendas de la locomotora. Mientras, la economía norteamericana se queda sin aliento.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó a mediados de abril que el crecimiento de la zona euro superará al de Estados Unidos en 2007, por primera vez desde 2001.
Mientras que 'el crecimiento de la economía estadounidense se desacelera, la Fed (Reserva Federal) podría tener que intervenir, pese a una inflación que se mantiene por encima de la 'zona de confort'', explicó Gavin Friend, de la Commerzbank, haciendo alusión a un eventual descenso de las tasas de interés norteamericanas.
La tasa directriz de la Fed es de 5,25% desde junio de 2006. Desde ese mes las tasas de la zona euro ganaron 100 puntos básicos, dejando los tipos de interés a 3,75%, lo que reduce el diferencial de rendimiento favorable al dólar.
La subida del euro comienza a suscitar cierta preocupación en Europa, en particular en Francia, enzarzada de lleno en las elecciones presidenciales.
El ministro de Economía alemán, Michael Glos, consideró el viernes que Alemania por ahora se adaptaba al vigor de la moneda única. Sin embargo sería 'peligroso' que se siguiera apreciando, añadió.
La semana pasada, el presidente del Consejo italiano, Romano Prodi, dio el mismo tipo de explicación tras decir que esperaba que el euro no se apreciara 'demasiado'.
En Francia, numerosos responsables políticos llevan meses preocupados por la fortaleza del euro, nefasta desde su punto de vista para el crecimiento del país, que aparece en el pelotón de cola de la zona euro. Consideran que el resultado de la política del Banco Central Europeo (BCE), obnubilado por la lucha contra la inflación, perjudica el crecimiento.
Los exportadores, en particular las pequeñas y medianas empresas, temen perder partes del mercado porque sus productos se encarecen automáticamente frente a la competencia de la zona dólar. Es el caso del constructor aeronáutico europeo Airbus.
Al contrario, un euro fuerte permite reducir los precios de los productos importados en Europa, empezando por la factura del petróleo y del gas.
Patrick Artus, economista de Natixis, sostiene que un euro fuerte puede 'remodelar la economía de la zona euro' en el futuro, al fomentar 'un aumento de las deslocalizaciones hacia países emergentes con costos salariales bajos'.
tfn.europemadrid@thomson.com
afp/rt
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
Relacionados
- DIVISAS- Euro retrocede ligeramente frente al dólar y bate récord frente al yen
- DIVISAS- Dólar recupera terreno frente a euro y yen
- DIVISAS- Euro roza su récord histórico frente al dólar
- DIVISAS- Dólar estable frente a euro; Empire contrarresta ventas minoristas
- Divisas- Euro en máximos frente al dólar desde enero de 2005