La CNE recomienda revisar la Ley Eléctrica y aumentar el límite para la energía que podrá ser adquirida por cada operador
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
Endesa e Iberdrola explicarán mañana las condiciones de las cinco subastas de energía que realizarán de forma conjunta para cumplir el Real Decreto 1634/2006, que obliga a ambas empresas a llevar a cabo emisiones primarias de energía como mecanismo para contribuir al desarrollo del mercado eléctrico en España, informaron a Europa Press fuentes de ambas compañías.
En una conferencia privada, directivos de estas empresas se reunirán con las compañías que se registraron antes del pasado viernes en este nuevo mercado y que, por consiguiente, están interesadas en participar en estas subastas.
Las compañías presididas por Manuel Pizarro e Ignacio Sánchez Galán resaltaron el interés suscitado por este nuevo modelo en España debido a las cantidad de inscripciones recibidas. No obstante, estos datos son confidenciales, por lo que aún no ha trascendido qué empresas que comprarán energía a través de estas subastas.
Es de destacar que Unión Fenosa e Hidrocantábrico no podrán participar en estas subastas, en tanto que ocupan la tercera y cuarta posición en la lista de los cinco operadores principales del sector eléctrico, mientras que sí podrán hacerlo empresas como Viesgo -filial de Enel-, Gas Natural, EDF o Céntrica.
Además, algunos agentes interesados en este nuevo modelo de adquisición de energía, que busca reducir el poder de mercado a los principales operadores, han calificado de "abusiva" la forma en la que están planteadas estas subastas.
Se trata de la primera actividad que abordan de forma conjunta ambas compañías después del distanciamiento de sus equipos de gestión motivado por el apoyo de Iberdrola a la fallida oferta de Gas Natural.
En concreto, el volumen total subastado ascenderá a 14,9 millones de megavatios hora (MWh), repartido en cinco procesos que comenzarán en junio de este año y se celebrarán cada tres meses hasta junio de 2008.
El Gobierno publicó hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) las características de las subastas para la adjudicación de las emisiones primarias de energía que realizarán Endesa e Iberdrola, y establece que la adjudicación de los productos se realizará mediante subasta ascendente en la que el precio final obtenido es la primera opción para cada uno de los productos subastados.
Otra de las características se centra en que si el número de demandantes se considerase insuficiente o existiesen argumentos que indicasen una insuficiente presión competitiva, el administrador, previa comunicación de la CNE, declarará suspendida la subasta.
El precio de salida, que será fijado por resolución de la Secretaría General de Energía, se hará público el día anterior a la subasta y se corresponderá con el precio de la primera ronda de la subasta.
Además, antes de que transcurran 48 horas desde el momento del cierre de la subasta, y una vez sea confirmado por parte de la CNE que el proceso se ha realizado de forma objetiva se harán públicos los resultados.
LA CNE PONE OBJECIONES AL MECANISMO.
Por su parte, la Comisión Nacional de la Energía (CNE) ya ha emitido su informe sobre la propuesta de Industria para desarrollar estas subastas, donde constata que de acuerdo con la Ley del Sector Eléctrico, la limitación de la capacidad de producción que podrá ser adquirida por cada participante en cada subasta será del 10%.
El regulador entiende que esta restricción podría desincentivar la participación de nuevos operadores, así como restringir la evolución de este nuevo mecanismo, por lo que recomienda que este límite debe ser revisado.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Endesa e Iberdrola explicarán el miércoles las condiciones de las subastas primarias
- Economía/Empresas.- Iberdrola y Endesa acuerdan realizar cinco subastas de energía de forma conjunta
- Iberdrola y Endesa acuerdan realizar cinco subastas de energía de forma conjunta
- Iberdrola y Endesa realizarán cinco subastas conjuntas de energía eléctrica