La bolsa de Nueva York ha comenzado este lunes con ganancias en todos sus índices después de un aumento del gasto de los consumidores en Estados Unidos y el debilitamiento del dólar. De este modo, el índice Dow Jones ha avanzado el 0,42%, hasta 10.896 puntos, mientras que el tecnológico Nasdaq ha subido el 0,39%. El S&P 500 ha ganado el 0,57% y ha cerrado en máximos del día.
"Jornada de ganancias para el mercado norteamericano, que deja así una velita blanca tras un proceso lateral/bajista de tres sesiones como el que tuvimos a final de la semana pasada, manteniendo las sensaciones de purga de la sobrecompra sin estridencias en la que queremos seguir insistiendo, supone una extraordinaria fortaleza por la falta de correcciones relevantes en el proceso de recuperación que empezó en la primera parte de febrero y tras ya casi dos meses de continuas ganancias" han comentado los analistas de Bolságora en Ecotrader.
El mercado bursátil neoyorquino mantuvo un tono estable y positivo en esta primera sesión de una semana que tendrá menos actividad de lo habitual debido a la conmemoración del Viernes Santo.
No obstante, los inversores recibirán antes de ese día numerosos datos relacionados con la actividad económica y el mercado laboral, incluidos algunos relativos a la confianza de los consumidores y a la actividad manufacturera en marzo y también acerca del empleo en el ámbito empresarial privado, entre otros.
Datos macroeconómicos positivos
Este lunes conocieron además que el gasto de los consumidores en Estados Unidos aumentó el 0,3% en febrero, lo que representa el quinto alza consecutiva y un aumento que respondió a lo esperado por los economistas, en tanto que los ingresos personales no variaron respecto de enero.
El consumo representa alrededor del 70% del conjunto de la actividad económica en EEUU, por lo que cualquier indicio de un mayor ánimo comprador entre los estadounidenses tiende a animar la inversión en valores bursátiles.
Los sectores de empresas de materias primas (1,72%) y de energía (1,63%) resultaron en esa ocasión los más favorecidos por la corriente compradora predominante en Wall Street y también por el retroceso del dólar ante el euro y otras divisas.
Por un euro se pagaban este lunes 1,3481 dólares al cierre de la sesión bursátil, comparado con 1,3415 dólares el viernes
Además, los sectores de empresas de servicios básicos (1,38%) y de equipamiento y maquinaria (1,18%), registraron sólidos avances, entre otros.
Las acciones del fabricante aeronáutico Boeing (2,09%) lideraron el avance en el grupo mayoritario de empresas en el Dow que cerraron la jornada con ganancias y le siguieron Caterpillar (1,67%), Merck (1,23%), Alcoa (1,19%) y AT&T (1,03%).
Protagonistas del día
También tuvieron una sesión favorable las petroleras Exxon Mobil (1,14%) y Chevron (1,07%), lo que coincidió con una revalorización del 2,71% del barril de crudo de Texas, que cerró a 82,17 dólares.
Siete componentes del Dow cerraron en negativo y las pérdidas fueron algo más agudas en los casos de Hewlett-Packard (-0,84%), IBM (-0,52%), Home Depot (-0,46%) y Disney (-0,42%).
Fuera de ese índice, las acciones del banco Citigroup se depreciaron el 3,02% y cerraron a 4,18 dólares, después de anunciar el Departamento del Tesoro estadounidense que venderá 7.700 millones de acciones que posee en esa entidad durante este año y en función de las condiciones del mercado.
Los títulos del fabricante de automóviles Ford concluyeron la sesión con una pérdida del 2,09%, después de acordar con la empresa china Geely la venta de su filial Volvo, en una operación valorada en 1.800 millones de dólares.
La deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,86%