Se muestra satisfecho con el balance y vaticina que los resultados del segundo trimestre rondarán también un crecimiento del 4%
TOLEDO, 23 (EUROPA PRESS)
El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, resaltó hoy el aumento de la productividad, el incremento de la cohesión social y el reforzamiento de las políticas destinadas al medio ambiente como los tres grandes logros económicos del Gobierno del PSOE cuando se cumplen tres años de su llegada al poder. Se mostró satisfecho con el balance gubernamental de su departamento, al tiempo que vaticinó que los resultados del segundo trimestre de 2007 serán similares al primero, con resultados que rondarán un crecimiento del 4%.
Así se pronunció el vicepresidente durante la conferencia que pronunció hoy en el marco de los actos programados para conmemorar el 25 aniversario de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, acto que fue previamente inaugurado por el presidente de CECAM, Jesús Bárcenas, e introducido por el presidente de la Junta, José María Barreda, en el Cigarral de las Mercedes de Toledo.
Solbes realizó un balance de los tres años de gobierno en materia económica, y comenzó apuntando que el Ejecutivo central inició su andadura con un "catálogo amplio" de proyectos centrados en la estabilidad presupuestaria, el respeto a los equilibrios fundamentales, y la mejora de la productividad, "tres grandes ambiciones" en las que, resaltó, "hemos avanzado bastante".
Según remarcó, la "obsesión" del Gobierno ha sido cómo conseguir un crecimiento adecuado, pero que al mismo tiempo la solidaridad "no distorsione la racionalidad económica". De hecho, argumentó que del crecimiento de los últimos diez años en España, el 10% se debe a que hay más gente trabajando y más inmigración.
Esto significa, interpretó, que "sólo un 20% se debe a que somos más productivos", por lo que "no podemos pensar en que aumente el crecimiento de la población trabajadora al mismo nivel que en los últimos años y debemos mejorar por tanto la productividad de la gente que trabaja".
Así, el vicepresidente económico expuso que en España la productividad crece en torno al 0,5%, por debajo de otros países desarrollados, y que la principal baza para apostar por el incremento de esta variable es conseguir más capital físico, humano y tecnológico. Es más, sobre el capital físico, centró su interés en la necesidad de mayor inversión, "no sólo pública", como elemento determinante.
MAYOR INVERSION Y CONFIANZA
Solbes detalló que actualmente existe en España una tasa de inversión del 30% del Producto Interior Bruto (PIB), característica de "país emergente", pero que es necesario conseguir mayor inversión privada, y para ello, lograr que la gente "tenga confianza y no esperar sobresaltos".
En su opinión, las expectativas de consumidores y usuarios son importantes para la estabilidad presupuestaria, un argumento que le sirvió para destacar que también es relevante "no cambiar excesivamente las normas": "en esto nosotros hemos sido buenos en algunos casos y no tan buenos en otros; todos legislamos demasiado y muchas veces hay que resolver problemas con la legislación vigente y no hacer más leyes".
Dicho esto, Solbes centró su discurso en la cohesión social, al afirmar que el Gobierno socialista ha aumentado su gasto social en los últimos tres años al mismo ritmo que el PIB, al tiempo que ha prestado atención a temas como el medio ambiente y las políticas energéticas, consciente de que "es más fácil trabajar con costes baratos, pero a medio plazo genera dificultades y crea un sistema irracional".
A este respecto, el ministro de Economía se mostró convencido de que el Ejecutivo central ha sabido perseguir las tres líneas de actuación mencionadas con unos presupuestos saneados y "sin distorsiones económicas", con un resultado "satisfactorio", que además, ha generado un superávit total del 1,8%, y también con superávit en sectores como la Seguridad Social, el Estado y "justito" en Administración territorial.
Explicó que esto ha provocado a su vez que España haya ido rebajando su deuda por debajo del 40%, en beneficio del propio crecimiento económico del país, y todo ello bajando los impuestos, "en un camino beneficioso para el futuro".
Según detalló, su principal preocupación ha sido que un crecimiento demasiado rápido "no haga pagar precios a medio plazo", vaticinando en este sentido que el crecimiento económico en España en el segundo trimestre del año será del "tres y pico alto" por ciento, rondando el 4% del primer trimestre, y también vinculado al incremento de la inversión, que es del 6% cada año.
LA CLAVE: LA PRODUCTIVIDAD
Desde su punto de vista, este panorama refleja que aunque existe una producción baja, "si acumulamos capital, seguiremos teniendo un impacto positivo", y a medio y largo plazo "incrementos de productividad muy satisfactorios". Para ello, resaltó la necesidad de tener en cuenta que en el país existe una productividad más alta en sectores de industria y comercio, y más baja en construcción y administraciones públicas.
De cualquier forma, el vicepresidente económico dejó claro que España tiene la mejor situación de empleo de su Historia, con una tasa que sube por encima del 3% y un desempleo del 8%. No obstante, dijo que aunque estos datos son buenos, "no debemos contentarnos" y "debemos seguir trabajando", teniendo en cuenta que en Europa la tasa media de desempleo está en torno al 7,8%.
En definitiva, Solbes se planteó como objetivo mantener la estabilidad presupuestaria, de productividad y de mercados, como "la base del futuro que queremos". "Hemos avanzado mucho; que eso nos sirva para ponernos a trabajar con las muchas cosas que aún tenemos pendientes", concluyó.
EL EMPRESARIADO EN C-LM
Previamente, el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda destacó el "papel protagonista" que los empresarios tienen en la Comunidad Autónoma" donde existe un marco de estabilidad política y un microclima de paz social beneficioso para los empresarios, a los que instó a seguir haciendo junto un esfuerzo colectivo para avanzar.
Por su parte, el máximo dirigente de CECAM, Jesús Bárcenas, destacó que este acto, pretende conocer con más detalle la realidad económica y empresarial. Avanzó también que, además de los ya celebrados, Almagro (Ciudad Real) acogerá en junio más actividades con motivo de este aniversario empresarial, al igual que Albacete, donde el 26 de septiembre se celebrará un Foro de Innovación, cerrando los actos en el mes de noviembre, con la celebración de la IV edición de los premios CECAM y un almuerzo que pondrá el "broche de oro" a este aniversario.
El presidente de FEDETO, Angel Nicolás, fue el encargado de abrir esta conferencia empresarial, a la que asistieron, junto a los presidentes de las cuatro restantes organizaciones empresariales provinciales, el presidente de CCM, Juan Pedro Hernández Moltó; el presidente de Caja Guadalajara, José Luis Ros; y el de Caja Rural de Toledo, Andrés Gómez Mora.
También estuvieron presentes, como patrocinadores, el responsable nacional de Unión Fenosa, Pedro López, y directivos de Mercadona, El Corte Inglés y Telefónica. Junto a ellos, el presidente nacional del CEAT, Aureliano Rodríguez; el presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato; y el delegado del Gobierno en la región, Máximo Díaz-Cano.
Además del presidente de las Cortes, Fernando López Carrasco; el vicepresidente segundo del Gobierno regional, Emiliano García-Page y los consejeros de Industria y Tecnología, José Manuel Díaz Salazar y Economía y Hacienda, María Luisa Araújo, acompañados por representantes del mundo financiero, político y empresarial de la Comunidad Autónoma. También asistieron al acto presidentes y vicepresidentes anteriores de CECAM.
Relacionados
- RSC.- Un experto recuerda que el desarrollo sostenible "no abarca sólo el Medio Ambiente sino también la eficiencia"
- Clos pide invertir en turismo calidad,sin masificar ni agredir medio ambiente
- Industria automóvil muestra 130 novedades Leipzig con hincapié medio ambiente
- RSC.- Doce parejas celebran una boda en Honduras para promover el turismo ecológico y el respeto al Medio Ambiente
- RSC.-Más de 200 empresas participan en el programa 'Empresa y Medio Ambiente' impulsado por el Gobierno de Navarra y CEN