Empresas y finanzas

Industria automóvil muestra 130 novedades Leipzig con hincapié medio ambiente

María José Aguilar

Fráncfort (Alemania), 13 abr (EFECOM).- La industria automovilística se da cita desde hoy en el salón Auto Mobil International (AMI) de Leipzig (este de Alemania), donde se muestran más de 130 novedades que hacen hincapié en la protección del medio ambiente.

Más de 500 expositores de 21 países acuden a la décimo séptima edición de este salón, que abrirá sus puertas al público desde mañana hasta el 22 de abril.

Sobre una superficie de 130.000 metros cuadrados, los asistentes a la feria contemplarán las novedades de la industria automovilística en turismos, vehículos comerciales ligeros y 4X4, así como en "tuning", complementos y servicios automovilísticos.

En el sector de turismos y monovolúmenes, 50 marcas presentan 133 novedades, estudios y modelos especiales, entre los que destacan el Ford Focus CNG y el todoterreno Kyron Cyber de la firma coreana Ssang Yong, que celebran su primicia mundial.

Fiat presenta por primera vez en Europa su modelo Fiat Linea, una berlina de gama media-alta que la compañía italiana produce en Turquía.

Al margen de las novedades, la AMI ha reunido en uno de los pabellones del recinto una colección de 27 vehículos deportivos, automóviles clásicos y estudios con la característica común de tener puertas de ala de gaviota, que presentan abiertas al visitante.

Además, 21 compañías productoras invitan a los asistentes a conducir más de 100 turismos en las carreteras que rodean Leipzig.

El director del salón, Wolfgang Marzin, explicó hoy, en la apertura del recinto para la prensa, que esta edición de la AMI se centra en la discusión actual sobre el papel de la industria automovilística en la protección del medio ambiente.

Por eso, los expositores hacen hincapié en sistemas de propulsión alternativos y muestran tecnologías de tracción basadas en gas, modelos híbridos y motores de bioetanol, entre otros sistemas.

Al mismo tiempo, los fabricantes presentan modelos con unas emisiones de dióxido de carbono (CO2) más bajas, como Audi, que ha desarrollado una versión del A3 que expulsa 119 gramos de CO2 por kilómetro, el primero de los modelos de esta marca que cumple los requisitos de la Comisión Europea (CE) en este sentido.

El salón ha organizado también un encuentro de conductores con entrenadores profesionales en el que los expertos explicarán cómo disminuir el consumo de combustible durante la conducción.

El presidente de la asociación internacional de productores de vehículos VDIK, Volker Lange, criticó la discusión actual en torno a las emisiones contaminantes de los automóviles y explicó que el transporte por carretera sólo es responsable de un 0,5 por ciento de las expulsiones mundiales de CO2.

Al mismo tiempo, reclamó incentivos fiscales para que los consumidores cambien sus turismos antiguos por vehículos nuevos y menos contaminantes, medida que consideró más eficaz que fijar valores mínimos de emisión de CO2.

Los organizadores, que calculan que unas 300.000 personas visitarán el salón en los próximos nueve días, esperan que el encuentro, uno de los primeros que se celebran en Europa este año, impulse las ventas de turismos en el Viejo Continente.

Según la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (Acea), en el primer trimestre del año se vendieron en Europa 1,78 millones de turismos, un 0,3 por ciento menos que en esos meses de 2006, debido a la caída de las entregas en algunos de los mercados principales, como Alemania (un 6,6 por ciento menos) y Francia (un 3,8 por ciento menos). EFECOM

mja/aia/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky