Nueva York, 23 abr (EFECOM).- Los anuncios de grandes operaciones de compra no provocaron una corriente alcista en Wall Street, que arrastra un cierto cansancio tras los máximos históricos alcanzados la pasada semana.
Tras media hora de negocio, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, se mantenía en zona de récords tras subir 14,06 puntos, un 0,11 por ciento, hasta las 12.976,04 unidades.
El mercado tecnológico Nasdaq registraba a esta hora una ganancia de 2,98 puntos, un 0,12 por ciento, hasta las 2.529,37 unidades.
En cuando al resto de indicadores, el selectivo S&P 500 ascendía 2,17 puntos, un 0,15 por ciento, hasta las 1.486,52 unidades, mientras que el tradicional NYSE retrocedía 2,16 puntos, un 0,02 por ciento, hasta las 9.695,18 unidades.
Los mercados han abierto la semana con volatilidad y falta de tendencia, influidos por factores de diverso signo, así como por la incertidumbre sobre los indicadores económicos que se darán a conocer en los próximos días.
Los inversores tienen, además, ante sí dos grandes operaciones que digerir, como es la compra de ABN Amro por parte de Barclays por un total de 67.000 millones de euros, en lo que supone la adquisición de una entidad financiera más cara de la historia.
Paralelamente, el Banco de América anunció la compra de La Salle Bank, la filial estadounidense del holandés ABN Amro, por 21.000 millones de dólares.
A esta hora, las acciones de la entidad holandesa retrocedían en la bolsa de Nueva York un 1,74 por ciento, mientras que las de Barclays perdían un 2,3 por ciento y las del Bank of America un 0,35 por ciento.
Otra operación importante hoy es la adquisición, por parte del gigante farmacéutico anglo-sueco AstraZeneca, de la empresa farmacéutica estadounidense MedInmune por 15.200 millones de dólares en efectivo.
A esta hora, las acciones MedInmune se revalorizaban en el Nasdaq un 17,95 por ciento, hasta los 56,63 dólares, en tanto que las de AstraZeneca retrocedían en la bolsa de Nueva York un 4,17 por ciento, hasta los 56,58 dólares.
En el conjunto del mercado, el NYSE movía un total de 521 millones de acciones, frente a los 452 millones del Nasdaq.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.628 subían, 1.248 bajaban y 149 se mantenían sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban un descenso en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- subía hasta el 4,68 por ciento. EFECOM
pgp/jla
Relacionados
- Mucha volatilidad en el Ibex 35: el vencimiento de derivados convierte el inicio de sesión en una montaña rusa
- BCE dice se debe tener en cuenta volatilidad para calcular tendencia precios
- BCE dice se debe tener en cuenta volatilidad para calcular tendencia precios
- BCE dice se debe tener en cuenta volatilidad para calcular tendencia precios