Bolsa, mercados y cotizaciones

BCE dice se debe tener en cuenta volatilidad para calcular tendencia precios

Fráncfort (Alemania), 15 feb (EFECOM).- El Banco Central Europeo (BCE) afirmó hoy que es "particularmente importante" tener en cuenta "el efecto de la volatilidad" en la inflación de la eurozona para calcular la evolución de los precios.

En su boletín de febrero, publicado hoy, el BCE pronosticó que la inflación de los países que comparten el euro descenderá en primavera y verano y volverá a aumentar a finales de 2007.

Según la entidad, "los riesgos para las perspectivas a medio plazo referidas a la trayectoria de los precios siguen apuntando al alza, y se relacionan, sobre todo, con una evolución de los salarios más dinámica de lo esperado".

En este sentido, el banco instó a los agentes sociales a que los acuerdos salariales tengan en cuenta "la evolución de la productividad en relación con el nivel todavía alto del desempleo y las posiciones de la competitividad de precios".

Algunos sindicatos europeos, como el alemán IG Metall, han reclamado fuertes subidas salariales para 2007 debido a la buena marcha de la actividad económica de la eurozona y a la mejora de los mercados de trabajo en los países del euro.

Además, el BCE señaló que la posible transmisión de anteriores subidas del petróleo a los precios de consumo, así como nuevos incrementos de los precios administrados y de los impuestos indirectos, constituyen también presiones inflacionistas.

La tasa de inflación interanual en la zona euro se mantuvo en enero en el 1,9 por ciento, según el cálculo rápido de la oficina de estadística europea, Eurostat.

"A muy corto plazo, las variaciones del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en un país grande de la zona del euro no parecen haberse reflejado plenamente en los precios en el mes de enero", consideró el BCE, que calculó que la inflación continuará a la baja en los meses de primavera y verano.

La institución europea explicó que este posible retroceso se deberá a los precios actuales del petróleo y su anterior evolución, así como a los contratos de futuros de crudo, que pueden producir "efectos de base favorables", que, no obstante, serán temporales.

El banco afirmó que su consejo de gobierno ejercerá una "extrema vigilancia a fin de garantizar que los riesgos para la estabilidad de precios a medio plazo no se materialicen", lo que contribuirá a mantener ancladas las expectativas de inflación en niveles compatibles con la estabilidad de precios.

En opinión del banco, "dicho anclaje es un requisito indispensable para que la política monetaria siga contribuyendo a la sostenibilidad del crecimiento económico y a la a creación de empleo en la zona euro".

El BCE, que decidió el pasado jueves mantener inalterados los tipos de interés en el 3,5 por ciento, subrayó en el boletín que la información económica disponible desde la reunión del consejo de gobierno en enero "ha corroborado los argumentos que fundamentaron sus decisiones anteriores de aumentar los tipos de interés".

"La orientación de la política monetaria del BCE sigue siendo acomodaticia, considerando que los tipos de interés oficiales del BCE continúan situados en niveles bajos, que el crecimiento monetario y del crédito es muy dinámico, y que la situación de liquidez de la zona euro es holgada", apuntó la entidad.

Respecto a la evolución de la economía de la eurozona, el BCE dijo que, a principios de 2007, la expansión continuó y mantuvo su solidez y carácter generalizado, según los indicadores y encuestas recientes.

El banco europeo señaló que las perspectivas a medio plazo para la actividad económica son favorables y que "se dan las condiciones" para que el área del euro crezca en tasas cercanas a su potencial, aunque consideró "posible" que se produzca "cierta volatilidad" en las tasas de crecimiento intertrimestrales.

Según los primeros cálculos de Eurostat, el Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro aumentó el 2,7 por ciento en 2006, tras haber mejorado un 0,9 por ciento en el último trimestre del año, en comparación con los tres meses precedentes. EFECOM

mja/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky