BARCELONA, 20 (EUROPA PRESS)
El Ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, inaugurará mañana martes la XV edición del Congreso Internacional del Gas Natural Licuado (GNL), que se celebrará hasta el viernes en Barcelona y que reunirá en la ciudad a casi 4.000 asistentes procedentes de 55 países.
Esta cifra representa el doble de lo previsto por la organización del evento, la Asociación Española del Gas (Sedigas), según explicó a Europa Press el presidente de Sedigas, Antoni Peris. El encuentro reunirá a los principales directivos de 500 compañías del sector, así como a autoridades de los principales países productores y consumidores de GNL.
Entre los asistentes destacan figuras como el director general adjunto de la Dirección General de Energía y Transporte de la Comisión Europea, Fabricio Barbaso; el presidente de Petronas, Tan Sri Dato Sri Mohamed Hassan Marican; el vicepresidente ejecutivo de Statoil, Rune Bjornson, o el gerente de Información Energética del Departamento de Energía de Estados Unidos, Guy Caruso.
Hace tres años, la cumbre se celebró en Qatar, y ahora se ha seleccionado Barcelona porque España es uno de los principales consumidores de GNL del mundo, el tercero después de Japón y Corea. El 68% del gas que llega a España es GNL, según los datos de Sedigas. La próxima edición será en Argelia en 2010.
Peris destacó que la "independencia frente a negociaciones con terceros" que le da a España contar con suministro de gas tanto por los gaseoductos procedentes de Africa y de Europa como a través de GNL. "La tubería te vincula al país de origen, pero el GNL lo puedes traer de donde quieras", señaló.
El congreso, que se celebrará en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona, situado en el Forum, acogerá una exposición de 20.000 metros cuadrados sobre el mundo del GNL. La inauguración irá a cargo del ministro de Industria, Joan Clos, y del alcalde de la ciudad, Jordi Hereu.
FORMULA DE TRANSPORTE.
El GNL es el gas natural obtenido por un proceso de licuefacción, lo que permite reducir su volumen en unas 600 veces, y facilita el almacenamiento y el transporte, que se realiza a través de barcos metaneros.
Para su utilización, debe vaporizarse en las plantas de regasificación, desde donde se distribuye a través de las redes de transporte tradicionales por tubería. En España hay actualmente cinco plantas, ubicadas en los puertos de Cartagena (Murcia), Sagunto (Valencia), Huelva, Bilbao y Barcelona.
Debido a que la demanda de GNL sigue subiendo en España, estas instalaciones tienen previsto ampliar su capacidad y hay en proyecto nuevas centrales, como la que se está construyendo en Mugardos (A Coruña). Este aumento se debe principalmente al consumo de las plantas de ciclo combinado que emplean gas para generar electricidad.
Relacionados
- Jelil participará Congreso mundial gas natural licuado en Barcelona
- Más 4.000 personas y 500 empresas asistirán Congreso de Gas Natural Licuado
- Barcelona acogerá un encuentro mundial del sector de gas natural licuado
- Qatar Petroleum y ExxonMobil finalizan proyecto de gas natural licuado RasGas Train 5
- Brasileña Petrobras construirá planta de gas natural licuado en Uruguay