Nueva York, 20 abr (EFECOM).- Los precios del crudo de Texas y de la gasolina terminaron la semana al alza en Nueva York, mientras el mercado aguarda a comprobar si las elecciones de mañana en Nigeria generan actos de violencia y afectan a las actividades petroleras.
Al finalizar la actividad en el parqué de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en mayo, que expiraron hoy, quedaron a 63,38 dólares el barril (159 litros), después de sumar 1,55 dólares al valor anterior.
La inclinación alcista fue más intensa en ese contrato que en aquellos con su entrega prevista para junio, que se tomarán como referencia a partir del lunes y finalizaron a 64,11 dólares/barril, 79 centavos más que el jueves.
Los contratos de gasolina para mayo finalizaron a un precio de 2,1374 dólares/galón (3,78 litros), alrededor de 5 centavos más que el día anterior.
El precio de los contratos de gasóleo de calefacción para ese mes quedó en 1,8325 dólares/galón, unos 3 centavos más que el jueves.
Los contratos de gas natural para mayo finalizaron a 7,38 dólares por mil pies cúbicos, después de recortar 11 centavos.
John Kilduf, analista de la firma Fimat y otros expertos subrayaban hoy que el mercado está pendiente del desarrollo este fin de semana de las elecciones presidenciales y legislativas en Nigeria, el mayor productor de crudo en el continente africano.
Los comicios se celebrarán una semana después de que otras elecciones regionales generasen actos de violencia que ocasionaron 21 muertos.
"Ciertamente hay riesgo de que surja mas violencia de inspiración política y amenace el flujo de suministros", desde ese país, resaltó Kilduff en una nota a clientes.
Nigeria es uno de los mayores productores de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y también uno de los principales abastecedores de crudo y combustibles a EEUU, por lo que cualquier evento imprevisto en ese país repercute de inmediato en los precios del crudo en el NYMEX.
Nigeria produce alrededor de 2,2 millones de barriles diarios de crudo, según estimaciones recientes de la firma Platts, y alrededor de la mitad de ese volumen tiene como destino EEUU.
Datos difundidos esta semana por la Agencia de Información de Energía (EIA), la división estadística del Departamento de Energía de EEUU, revelaron que ese país africano fue en febrero el quinto mayor abastecedor de crudo, después de Canadá, México, Arabia Saudí y Venezuela.
En ese mes, el último evaluado por la EIA, los envíos de crudo a EEUU desde Nigeria fueron de 1,06 millones de barriles diarios y los de productos derivados llegaron a 1,10 millones de barriles diarios.
Los ataques a instalaciones de compañías extranjeras que operan en el Delta del Níger y el secuestro de empleados petroleros, ha afectado a las actividades de producción con frecuencia y tensado los nervios de los operadores neoyorquinos en numerosas ocasiones, empujando al alza a los precios.
La tendencia alcista con que acaba la semana también ha sido consecuencia de la elevada demanda de gasolina que se registra en EEUU y de la persistente merma de reservas de ese combustible.
Esta circunstancia genera inquietud a medida que se aproxima la época en que mas sube el consumo de gasolina en este país, entre finales de mayo y comienzos de septiembre.
Las existencias de gasolina han disminuido en algo más de 30 millones de barriles o algo más de un 13 por ciento en las últimas diez semanas.
Signos en las dos últimas semanas de que las refinerías aumentan su ritmo de actividad y producen más gasolina, podría paliar ese déficit en semanas venideras, unido a un fuerte flujo de importaciones, según los expertos.
Las reservas de petróleo bajaron en un millón de barriles durante la última semana y el total, de 332,4 millones, era un 3,5 por ciento inferior al volumen de hace un año. EFECOM
vm/jma
Relacionados
- Baja el precio del crudo y de los combustibles
- El precio del crudo estable y baja el de los combustibles
- El precio del crudo de la OPEP sube 30 centavos hasta los 63,66 dólares
- El precio del crudo OPEP vuelve a subir y se sitúa en 63,36 dólares/barril
- El precio del crudo y de la gasolina siguen al alza