Nueva York, 17 abr (EFECOM).- El precio del crudo de Texas y de los combustibles bajaron hoy en Nueva York a la espera de comprobar mañana si aumentan las reservas de crudo y siguen mermando las de gasolina en Estados Unidos.
Al finalizar la actividad en el parqué de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en mayo quedaron a 63,10 dólares el barril (159 litros), después de restar 51 centavos al valor anterior.
Los contratos de gasolina para mayo finalizaron a un precio de 2,0558 dólares/galón (3,78 litros), después de recortar alrededor de 6 centavos al precio del lunes.
El precio de los contratos de gasóleo de calefacción para ese mes quedó en 1,7978 dólares/galón, en torno a 6 centavos menos que en la sesión anterior.
Los contratos de gas natural para mayo finalizaron a 7,41 dólares por mil pies cúbicos, 11 centavos menos que el viernes.
El precio del barril de petróleo WTI cerró hoy a la baja, por tercera sesión consecutiva, arrastrado por los descensos que se produjeron en los valores de los combustibles.
La tendencia bajista podría variar no obstante a partir de mañana si los datos que difunde el Departamento de Energía reflejan una merma importante en reservas de gasolina.
Algunos expertos esperan una caída en torno a los 3 millones de barriles en existencias de gasolina durante la pasada semana.
De confirmarse esas expectativas, sería la décima caída consecutiva en reservas de gasolina y representaría una merma de unos 30 millones de barriles desde comienzos de febrero.
En cuanto al petróleo, las expectativas son de un incremento de alrededor de un millón de barriles.
John Kilduff, experto de la firma Fimat, subrayaba hoy en una nota a clientes que el informe del DOE se supone que mostrará "un patrón familiar", como es el de aumentos en reservas de crudo y descensos en las correspondientes a combustibles.
"A menos que haya un cambio estructural en los fundamentos subyacentes del mercado, los precios se moverán inexorablemente al alza", agregó el experto.
Tensiones que envuelven a importantes países productores como Irán o Nigeria, y alteraciones en las actividades regulares de producción en algunas refinerías, son otros factores que también tienden a empujar al alza a los precios del crudo y de los combustibles.
Los expertos esperan que el informe del DOE muestre signos de que las refinerías elevan su ritmo de actividad, después de que el informe semanal anterior reflejase un incremento en la capacidad operativa de las empresas.
En la semana que concluyó el 6 de abril, las refinerías operaron al 88,4 por ciento de capacidad y los expertos de Fimat esperan que se acerque ahora al 89 por ciento.EFECOM
vm/prb
Relacionados
- El precio del crudo estable y baja el de los combustibles
- El precio del crudo de la OPEP sube 30 centavos hasta los 63,66 dólares
- El precio del crudo OPEP vuelve a subir y se sitúa en 63,36 dólares/barril
- El precio del crudo y de la gasolina siguen al alza
- PETRÓLEO- Precio de crudo sube debido a las tensiones entre Occidente e Irán