MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El parqué madrileño registró una subida del 0,77% esta semana, con lo que recuperó la senda alcista perdida la semana pasada cuando se anotó los primeros recortes después de tres semanas consecutivas de subidas. De esta forma, el Ibex superó los 15.000 puntos alcanzados la pasada semana por primera vez y acumula una rentabilidad anual del 6,6%.
El Ibex 35 empezará el lunes en los 15.080,90 puntos, mientras el Indice General de la Bolsa de Madrid lo hará en 1.671,06 unidades, tras ganar un 0,69% esta semana. Por su parte, el Ibex Nuevo Mercado empezará en los 3.827,60 enteros y perdió un 0,86%.
En el sector bancario, Bankinter se anotó la mayor subida y de hecho lideró el Ibex 35, con un repunte del 7,57%, después de celebrar su junta de accionistas esta semana, cambiar de presidente y presentar resultados del primer trimestre del año. La entidad ganó un 28,18% más en el primer trimestre, hasta 85,17 millones, y su nuevo presidente es Pedro Guerrero, que sustituye a Juan Arena.
El Santander subió un 0,36%, después de anunciar su interés en ABN Amro de forma conjunta con Royal Bank of Scotland (RBS) y Fortis. Banesto, por su parte, subió un 4,20% entre análisis de expertos que apuntaban a que el Santander podría financiar la operación sobre el banco holandés con la venta de activos, incluído parte de la entidad que preside Ana Patricia Botín, en vez de con una ampliación de capital.
BBVA, del que la prensa internacional especuló con que podría haber mostrado a Barclays su disposición de ayudarle en una oferta de compra por ABN Amro, subió un 1,74%, hasta los 18,7 euros por acción.
Banco Popular se anotó una ligera subida del 0,06%, tras presentar resultados y ganar 287,6 millones de euros en el primer trimestre de 2007, un 18,1% más. Banco Sabadell protagonizó la única caída del sector, con un descenso del 0,34%.
FERROVIAL REPUNTA UN 7,47%.
Ferrovial repuntó un 7,47%, mientras que Iberdrola se anotó un 6,34%. La eléctrica española ha presentado un recurso de alzada ante el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio contra la decisión de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) de abrir un expediente sancionador con una multa de hasta 60.000 euros al no haber solicitado autorización para ampliar su participación en el gasoducto Medgaz.
Además, el presidente del Consejo Superior de Energías de Portugal (EDP), Antonio Almeida, dijo este viernes que para Iberdrola sería más ventajosa una alianza con Galp que con EDP y no descartó la posibilidad de que la eléctrica lusa, que en España controla Hidrocantábrico y Neo-energía, alcance un acuerdo con una eléctrica ibérica, al margen del alcanzado con la argelina Sonatrach.
Gas Natural subió un 4,27%, por delante de NH Hoteles (+3,41%), REE (+1,56%), Acciona (+1,45%) y Altadis, que se anotó una subida del 0,81%, después de alcanzar un acuerdo con las organizaciones sindicales para la segregación de su negocio logístico en Francia y su integración en su filial Logista, y ante la posibilidad de que Imperial Tobacco esté sopesando presentar una tercera oferta mejorada sobre la tabaquera, pero en esta ocasión sin pactar previamente con el consejo de administración, después de que sus dos propuestas de compra anteriores fueran rechazadas por éste.
Telefónica se encuentra en pleno proceso de venta de Endemol y esta misma semana completó la venta del operador móvil de servicios públicos de urgencia Airwave, filial de O2, al banco de inversión australiano Macquarie por 2.800 millones de euros (1.900 millones de libras esterlinas). La operadora subió un 0,29% en la semana, hasta los 17,02 euros.
Abertis subió un 0,16%, mientras que ACS y Mapfre acabaron la semana planos al mismo precio que comenzaron la semana.
ENAGAS LIDERA LOS RECORTES, CON CASI UN 5% DE CAIDA.
Enagás se dejó un 4,85%, mientras que Sacyr Vallehermoso perdió un 3,37%, tras lanzar una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) sobre su participada francesa Eiffage por doce acciones propias por cada cinco de la francesa. Sacyr ya controla el 33,2% del capital de Eiffage, con lo que su OPA se dirige al resto de capital que no controla. Para abordar el canje de la operación realizará una ampliación de capital del 52%.
El resto de descensos de la semana fueron para Inmocaral (-3,08%), Acerinox (-2,18%), Repsol YPF (-1,90%), Cintra (-1,56%), Indra (-1,55%), Antena 3 (-1,51%), Gamesa (-1,12%), Sogecable (-0,97%), Metrovacesa (-0,88%), Aguas de Barcelona (-0,77%) e Iberia (-0,75%).
Esta semana se especuló en el mercado con una OPA sobre la aerolínea por encima de los 4 euros. El fondo de capital riesgo Texas Pacific Group (TPG), por su parte, dijo considerar que su oferta por Iberia de 3,6 euros por acción se basa en "un precio justo", y que supone una prima significativa con respecto a la cotización media de los títulos de la española "en los últimos doce meses", por lo que no se plantean por el momento incrementar el precio, según fuentes cercanas al fondo.
Por último, Endesa cayó un 0,57%, seguido de Telecinco (-0,35%), FCC (-0,32%), Inditex (-0,06%) y Unión Fenosa (-0,05%).
Relacionados
- Reservas de crudo y combustibles bajaron en la pasada semana en EEUU
- Economía/Laboral.- Las solicitudes de desempleo en EE UU aumentaron en 11.000 personas durante la semana pasada
- Las reservas de crudo subieron un 1,3 por ciento la semana pasada
- Un relato sobre un preciado recurso He escrito un microrrelato. Se llama La componenda social: en el planeta Agua cada nativo humano cuenta para sí -por privilegio de nacimiento- con un territorio de dos kilómetros cuadrados de tierra donde hacer su casa, su soberanía, su vida privada. Pero aún no apareció el justo que haga ley de "no tener más espacio terrestre por individuo que la porción de dos kilómetros cuadrados". Así pues, unos poseen para ellos solos cuatro, 77, 635 u 8.000 kilómetros cuadrados; y otros no poseen nada. Encima, si alguno de los que nada tiene trata de recuperar un metro de lo suyo legítimo, todo está civilizadamente organizado para que los respetuosos defensores de "mucho para pocos y nada para muchos", le maten, encarcelen, torturen o persigan como si fuera terrorista. fernando del valle correo electrónicoNo hay fondo para los afectados filatélicos No termino de entender el porqué de ese afán del PSOE por no dar ni un ápice de esperanza a los miles de afectados. ¿Pensarán que si claudican y conceden algún beneficio reconocen que estaban equivocados en la forma de actuar? ¿O son tan políticamente simples que porque lo pide el PP hay que decir que no? Yo voy a pedirles un poco de cordura. Dejen de mirarse el ombligo. afectada de fórum y afinsa correo electrónicoMalestar por una entrevista sobre fondos Pensaba que su diario era serio. Le escribo en referencia a la entrevista que se publicó la semana pasada en su periódico y que he visto también publicada en su web. Julián Contreras junior: "Yo sólo invierto en futuros, no en acciones". ¿Cómo es posible que un personaje de la prensa rosa tenga un hueco en su publicación? Como lector asiduo de el Economista siento vergüenza ajena. Hablar del mercado de futuros como si fuera un mercado de rosquillas me parece que es tratar a la ligera un tema muy serio.aLFREDO MARTÍNEZ correo electrónico
- Preapertura: el Ibex 35 mantiene el pulso de la semana pasada