NUEVA YORK, 5 (del corresponsal de EUROPA PRESS Carlos López)
Las solicitudes semanales de desempleo aumentaron durante la semana pasada hasta alcanzar un total de 321.000 parados, lo que supone un incremento de 11.000 personas frente a los buenos datos de la semana anterior, durante la cual la cifra de desempleados registrados descendió en 8.000 personas, informó hoy el Departamento de Trabajo norteamericano.
Aunque este dato supone el nivel más alto alcanzado desde principio de marzo, si embargo muestra un buen comportamiento del mercado laboral a pesar incluso del impacto que la crisis en el sector inmobiliario y la industria automovilística pudieran tener en las cifras de desempleo semanales.
El informe publicado por el Gobierno señala que la media móvil de las últimas cuatro semanas, que permite atenuar los cambios bruscos que puedan producirse de una semana a otra, refleja un descenso de 1.500 personas, hasta los 315.750 desempleados, lo que sitúa esta cifra en el nivel más bajo reflejado desde principio de febrero.
Paralelamente, el número de personas que reciben subsidio de desempleo descendió en 25.000 personas, hasta los 2,49 millones en la semana que terminó el pasado 24 de marzo, la cifra más baja desde enero. No obstante, se espera que la tasa de desempleo suba una décima durante el mes de marzo y se sitúe en el 4,6%.
Relacionados
- Las reservas de crudo subieron un 1,3 por ciento la semana pasada
- Un relato sobre un preciado recurso He escrito un microrrelato. Se llama La componenda social: en el planeta Agua cada nativo humano cuenta para sí -por privilegio de nacimiento- con un territorio de dos kilómetros cuadrados de tierra donde hacer su casa, su soberanía, su vida privada. Pero aún no apareció el justo que haga ley de "no tener más espacio terrestre por individuo que la porción de dos kilómetros cuadrados". Así pues, unos poseen para ellos solos cuatro, 77, 635 u 8.000 kilómetros cuadrados; y otros no poseen nada. Encima, si alguno de los que nada tiene trata de recuperar un metro de lo suyo legítimo, todo está civilizadamente organizado para que los respetuosos defensores de "mucho para pocos y nada para muchos", le maten, encarcelen, torturen o persigan como si fuera terrorista. fernando del valle correo electrónicoNo hay fondo para los afectados filatélicos No termino de entender el porqué de ese afán del PSOE por no dar ni un ápice de esperanza a los miles de afectados. ¿Pensarán que si claudican y conceden algún beneficio reconocen que estaban equivocados en la forma de actuar? ¿O son tan políticamente simples que porque lo pide el PP hay que decir que no? Yo voy a pedirles un poco de cordura. Dejen de mirarse el ombligo. afectada de fórum y afinsa correo electrónicoMalestar por una entrevista sobre fondos Pensaba que su diario era serio. Le escribo en referencia a la entrevista que se publicó la semana pasada en su periódico y que he visto también publicada en su web. Julián Contreras junior: "Yo sólo invierto en futuros, no en acciones". ¿Cómo es posible que un personaje de la prensa rosa tenga un hueco en su publicación? Como lector asiduo de el Economista siento vergüenza ajena. Hablar del mercado de futuros como si fuera un mercado de rosquillas me parece que es tratar a la ligera un tema muy serio.aLFREDO MARTÍNEZ correo electrónico
- Preapertura: el Ibex 35 mantiene el pulso de la semana pasada
- Bolsa a la baja por alza del crudo tras fuerte subida de semana pasada
- Directivos de E.ON se reunieron con Acciona semana pasada, según prensa