
La rebaja de rating de Portugal ha sido un duro para el euro y las bolsas europeas, que ya estaban débiles por las dudas sobre el rescate de Grecia. El Ibex35 estabiliza las pérdidas en el entorno del 1,5% y cotiza algo por encima de los 10.800 tras haber marcado mínimos en 11.747,5 puntos.
De momento, los futuros de Wall Street apuntan hacia caídas moderadas tras los máximos de ayer. Banca y energía lideran los descensos en una jornada en la que la referencia más destacada será la venta de viviendas nuevas en EEUU.
"Las caídas se imponen de forma abultada y generalizada en Europa tras la rebaja de ratings de la deuda a largo plazo de Portugal. Esto hecho tan negativo ha tenido un efecto domino sobre el resto de las plazas europeas, y en especial sobre el selectivo español que ya cae por encima el 1.5% y sobre la moneda europea que vuelve a depreciarse un día mas y puede ejercer como catalizador de nuevas caídas. Como referencia técnica tenemos al futuro del S&P, que pese a los recortes producidos sigue en zona de soporte sin perder los 1160 puntos, que consideramos claves en el corto plazo", explicaban los analistas de Ecotrader en el flash intradía.
Fortaleza en Wall Street
La impresionante remontada del lunes, que abortó de raíz el amago de corrección con que amenazaba el mercado, se reafirmó ayer con una nueva subida contundente a última hora, con la que los índices de Wall Street marcaron nuevos máximos de 18 meses.
De esta forma, Nueva York aleja las dudas sobre la ruptura alcista de la semana pasada y confirma que el escenario más probable es la continuidad de la tendencia alcista iniciada hace un año e interrumpida en enero. Ahora bien, la subida acumulada ha sido muy fuerte sin apenas consolidación, y tarde o temprano debe llegar la corrección.
La subida de anoche tiene estuvo apoyada por un dato de ventas de viviendas de segunda mano que, aunque cayó en febrero respecto a enero, superó las expectativas, lo que indica que la recuperación, aunque lenta, va cobrando forma. Tras el cierre del lunes, el comité bancario del Senado aprobó la reforma financiera propuesta por Christopher Dodd, que ahora debe ser votada por el pleno.