Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Quién habló de enfriamiento? La economía china creció un 11,1% en el primer trimestre

Los tipos de interés se sitúan en este momento en el 6,39%. Foto: Archivo
El fuerte ritmo al que sigue desarrollándose el gigante asiático está alimentando las presiones inflacionistas, lo que hace temer un inminente repunte de los tipos de interés. Además, los recelos sobre una posible burbuja en los parqués chinos han provocado caídas superiores al 4% en los principales índices.

La economía china ha vuelto a demostrar que para detener su marcha no basta con subir tímidamente los tipos de interés, elevar el dinero que deben mantener en caja los bancos o permitir una lenta apreciación de la divisa, las medidas a las que las autoridades vienen recurriendo desde 2005 para tratar de contener el ímpetu de la locomotora del gigante asiático.

Un ritmo imparable

Los datos publicados hoy así lo constatan. En el primer trimestre, la economía china creció un 11,1%, su ritmo más alto desde el segundo trimestre del año pasado y muy por encima del 10,4% esperado. Por si fuera poco, otras referencias, como la producción industrial y las ventas al por menor, también han superado las previsiones, con lo que confirman la robustez del crecimiento del país.

Si estos datos ya parecían suficientes para justificar nuevas decisiones restrictivas por parte de los dirigentes chinos, éstos se han encontrado con otro argumento que exige adoptar medidas. En marzo, la inflación repuntó hasta el 3,3%, por encima del 2,7% esperado y la tasa más alta desde comienzos de 2005. Además, esa cifra se encuentra por encima del 3%, el objetivo que ha establecido el Banco del Pueblo de China (BPCh) para este año. Con todos estos elementos en la mano, todo apunta a que el banco central chino no demorará una repuesta, que bien podría ser una rápida subida de los tipos de interés, que ahora están en el 6,39%. Estas expectativas está teniendo su correspondiente respuesta en los mercados. En el de divisas, el yuan chino se está apreciando un 0,1%, hasta los 7.717 yuanes por dólar, su cambio más alto desde finales de 1993.

Advertencia

Pero hay más. Un representante del BPCh ha lanzado un mensaje de advertencia sobre el riesgo de una elevada exposición de los fondos de inversión internacionales en los parqués chinos. Es decir, un lenguaje que recuerda a los avisos enviados por distintos dirigentes del gigante asiático a finales de febrero, y que provocaron descensos comprendidos entre el 8% y el 10%.

En la sesión de hoy las ventas no han sido tan acusadas, pero sí se han dejado notar con fuerza. Así, el índice Shanghai&Shenzen 300 ha cedido un 4,67%, hasta los 3.150,3 puntos, un retroceso similar al que han sufrido el resto de los principales indicadores chinos. Pese a estos recortes, los índices del gigante asiático presentan avances que oscilan entre el 23% y el 55% en lo que va de año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky