
Madrid, 22 mar (EFE).- La bolsa española bajó hoy el 1,17 por ciento y perdió el nivel de 10.900 puntos afectada por la caída de los grandes valores y las dudas sobre la aprobación de las ayudas que necesita Grecia.
Así, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, cedió 128,90 puntos, el 1,17 por ciento, hasta 10.861,90 puntos. Las pérdidas acumuladas este año aumentan al 9,03 por ciento.
En Europa, con el euro a 1,353 dólares, Milán cayó el 0,28 por ciento; el índice Euro Stoxx 50, el 0,25 por ciento, y Londres, el 0,1 por ciento, mientras que Fráncfort ganó el 0,08 por ciento, y París, el 0,07 por ciento.
Las pérdidas predominaron desde el comienzo de la sesión, en la que el mercado nacional siguió la tendencia bajista de las plazas europeas después de que Wall Street acabara el viernes pasado con un descenso del 0,35 por ciento.
A pesar de que el informe mensual del Bundesbank -banco central alemán- insistía en que la recuperación de la economía alemana continuará en el segundo trimestre, el mercado aumentaba sus pérdidas y antes del mediodía perdía las cotas de 10.900 y 10.800 puntos.
Con la presión sobre la banca -la semana pasada se intervinieron siete entidades más en los Estados Unidos- y con la depreciación del euro, que bajaba a 1,346 dólares, nivel de mayo de 2009, y del petróleo Brent, que se negociaba a 78 dólares barril, la bolsa se situaba sobre 10.700 puntos antes de la apertura de Wall Street.
La incertidumbre sobre la instrumentación de las ayudas que requiere Grecia -como ejemplo, el presidente del Eurogrupo, Jean Claude Juncker, señalaba que no era imprescindible que Europa decidiera esta semana sobre el sistema de asistencia- pesaba también en esta caída.
Poco después de la apertura a la baja del mercado neoyorquino, la bolsa española, con un descenso superior al 2,5 por ciento, perdía momentáneamente el nivel de 10.700 puntos.
Al final de la sesión, gracias a la recuperación de Wall Street y al alza del petróleo, que subía a 80 dólares por barril, el mercado nacional reducía sus pérdidas, mientras que algunas plazas europeas conseguían concluir con ganancias.
Todos los grandes valores bajaron: Banco Santander, el 1,7 por ciento; Repsol, el 1,46 por ciento; BBVA, el 1,4 por ciento; Telefónica, el 0,98 por ciento, e Iberdrola, el 0,8 por ciento.
Sacyr lideró las pérdidas del Ibex con un descenso del 4,57 por ciento, seguida de Bankinter, que cayó el 3,01 por ciento, en tanto que Telecinco cedió el 2,97 por ciento, y Banco Sabadell, el 2,48 por ciento, afectada por un informe negativo.
De las cuatro empresas del Ibex con ganancias destacó el alza del 1,9 por ciento de OHL, en tanto que Indra subió el 1,69 por ciento; Inditex, el 0,43 por ciento, y Ebro Puleva, el 0,26 por ciento.
En el mercado continuo sobresalió la bajada de las participaciones preferentes de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, el 7,66 por ciento, mientras que Sos Corporación, cuya cotización fue suspendida poco antes del cierre, encabezó las ganancias con un alza del 14,61 por ciento por la posibilidad de que sea comprada una participación de la compañía.
La rentabilidad de la deuda española bajaba tres centésimas y se situaba en el 3,85 por ciento, en tanto que el efectivo negociado en el mercado continuo ascendió se situó en 4.123 millones, de los que algo más de 1.800 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.
Relacionados
- La Bolsa española abre en negativo y el Ibex cede el 0,34%
- La bolsa española cae el 0,75% por las pérdidas de grandes valores y otros mercados
- Bolsa española cae el 0,75 por ciento por pérdidas de grandes valores y otros mercados
- La Bolsa española cae por temor a Grecia y con escaso volumen
- La Bolsa española sube con escaso volumen y Grecia preocupa