Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa española cae el 0,75% por las pérdidas de grandes valores y otros mercados

Madrid, 19 mar (EFE).- La bolsa española cayó hoy el 0,75 por ciento y se quedó a las puertas de conservar la barrera de los 11.000 puntos, afectada por la caída de los grandes valores del Ibex-35 y contagiada por las bajadas en los mercados internacionales.

El índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, bajó 82,70 puntos, el 0,75%, hasta 10.990,80 puntos, con lo que las pérdidas acumuladas a lo largo de la semana ascienden al 0,78%, y en lo que va de año lleva una caída del 7,95%.

La bolsa española iniciaba una jornada carente de referencias macroeconómicas y festiva en gran parte del país con un repunte del 0,47%, impulsada por los grandes valores del selectivo.

Sin embargo, las cotizaciones se fueron desinflando a lo largo de la mañana, y a mediodía el Ibex se mantenía en positivo con dificultades, con constantes cambios de signo y sin ser capaz de mantener la cota de los 11.000 enteros.

Durante la última hora de negociación el selectivo español llegó a acumular un descenso del 1,25% en una jornada marcada por el vencimiento de opciones y futuros en Estados Unidos y Europa.

No se esperaban datos significativos acerca de la actividad económica en Estados Unidos durante el día de hoy y los analistas habían previsto una jornada muy volátil, debido al vencimiento de cuatro tipos de contratos sobre acciones.

El mercado neoyorquino iniciaba la última sesión de la semana con una tónica muy similar a la de otras sesiones recientes, en las que los principales indicadores oscilaban con frecuencia al alza y a la baja aunque dentro de márgenes cortos, contagiando al resto de parqués del Viejo Continente, que permanecieron en rojo la mayor parte de la tarde.

Los inversores de la zona euro todavía reflejaban la preocupación por el aumento del déficit corriente y la posibilidad de que Grecia no reciba ayuda de la UE, sobre todo tras la insistencia de la líder alemana Angela Merkel en expulsar del euro a los países que no cumplan los criterios de convergencia.

En el mercado de divisas el euro cede posiciones frente al dólar, y el cruce entre ambas monedas se establecía a última hora en 1,3539 dólares.

Con 26 de los 35 valores en negativo, los grandes valores del selectivo influyeron fuertemente en la caída del Ibex, ya que todos registraron pérdidas -BBVA bajó el 1,24 por ciento; Banco Santander, el 1,76 por ciento; Telefónica, el 0,42 por ciento, e Iberdrola, 0,48 por ciento-, excepto Repsol, que logró repuntar el 0,31%.

La mayor caída del Ibex la protagonizó Arcelor Mittal, con una bajada del 2,12%, seguida de Indra, que cayó el 1,82%, en tanto que Banco Santander y Acerinox recortaron el 1,76%.

Telecinco lideró las ganancias del selectivo, con un repunte del 2,03%, y a continuación se situaron Inditex, con unas ganancias del 1,12% y Endesa, que subió el 0,43%.

Fuera del Ibex-35, la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) era la empresa más alcistas de todo el mercado continuo, ya que lograba subir el 9,40%, después de conocerse que el lunes se incorporará al índice de cotización FTSE4Good Ibex, compuesto por las 32 empresas cotizadas mejor reconocidas por sus prácticas de negocio socialmente responsable.

También se situaron entre las mayores subidas los repuntes de Sotogrande y Codere, del 7,24% y el 3,57%, respectivamente.

En el mercado continuo destacaron las bajadas de Lingotes Especiales, que cayó el 3,62%, seguida de Corporación Financiera Alba y Solaria, que perdieron el 3,24%.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajó una centésima, hasta el 3,87 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo se situó en 2.818 millones de euros (3.815 millones de dólares).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky