MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
Las pensiones de los trabajadores que, tras un despido, se jubilaron anticipadamente antes del 1 de enero de 2002 con 60 años o más y con 35 o más años de cotización verán mejorada su pensión entre 18 y 54 euros mensuales.
La necesidad de compensar a este colectivo obedece a que los coeficientes reductores que, en su momento, fueron aplicados sobre su pensión por jubilarse anticipadamente eran más altos de los que se empezaron a aplicar a partir del 1 de enero de 2002, cuando entró en vigor la Ley de Jubilación Gradual y Flexible.
Así lo ha manifestado el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados y tras ser preguntado por esta cuestión por el diputado del PNV Emilio Olabarría.
Caldera explicó que la reforma de la Seguridad Social, que ahora está en fase de enmiendas en el Parlamento, contiene varias medidas enfocadas a los trabajadores que se jubilan anticipadamente al ser expulsados de su empleo.
Una de ellas es precisamente la de mejorar las pensiones causadas antes del 1 de enero de 2002 por trabajadores con 60 o más años que, acreditando 35 o más años de cotización, accedieron a la jubilación anticipada tras un despido.
El ministro aseguró que estas mejoras irán de los 18 a los 54 euros mensuales, dependiendo de cada situación. La subida tendrán efecto desde el 1 de enero de 2007, por lo que cuando se apruebe definitivamente la reforma de la Seguridad Social, se les compensará por los meses anteriores.
El ministro confió en que el proyecto de ley de reforma de la Seguridad Social, que fue pactado con los agentes sociales, reciba también el apoyo de los Grupos Parlamentarios y pueda ser aprobado cuanto antes.
EL PNV NO APOYA EL PROYECTO.
De momento, el diputado del PNV Emilio Olabarría ha advertido al ministro que no cuente con el respaldo de su Grupo, pues las medidas consignadas en el proyecto "resultan insuficientes" respecto al contenido de la proposición no de ley que aprobó el Congreso unánimente en marzo de 2006 para mejorar la situación de los prejubilados forzosos.
En este sentido, Olabarría calificó de "demagógico y rayante en el patetismo" que a estos trabajadores se les vaya a subir la pensión 54 euros y de manera "lineal". "Esa proposición no de ley pretendía acabar con una injusticia, porque se vieron perjudicados por los coeficientes reductores que se aplicaban en aquella época", proclamó el diputado vasco.
Olabarría señaló que, como consecuencia de esos coeficientes reductores que les fueron aplicados a su pensión, la prestación que perciben es entre un 30% o un 40% inferior a la que cobrarían si hubieran permanecido en activo hasta la jubilación.
CALDERA: "EL SISTEMA AGUANTA LO QUE AGUANTA".
En su turno de réplica, Caldera respondió al diputado nacionalista vasco que "no es patético ni demagógico" mejorar las pensiones de los prejubilados forzosos y subrayó que, con la reforma de la Seguridad Social que se halla en el Parlamento la situación de estos "mejora y mucho".
El ministro negó que los incrementos vayan a ser lineales, pues dependerán de su situación y sus carreras de cotización, y le recordó a Olabarría que el sistema de la Seguridad Social tiene sus limitaciones. "Hemos hecho un severo esfuerzo, pero el sistema aguanta lo que aguanta", concluyó.
Relacionados
- Se cierra un buen marzo para los empleados de las grandes empresas: su sueldo medio subió hasta los 1.907 euros
- Vivienda alquilará pisos a universitarios por menos de 200 euros mensuales
- El salario mínimo será de 570 euros mensuales durante 2007
- Caldera confirma que el salario mínimo subirá más de un 5% en 2007, hasta los 570,6 euros mensuales
- Economía/Laboral.- (Ampliación) El salario mínimo subirá un 5,5% en 2007, hasta los 570,6 euros mensuales