
La vida parece sonreír a Boeing, que acelera el ritmo de producción para adaptarse a la reactivación del transporte aéreo y está en buena posición para ganar la llamada a ofertas del Pentágono por 35.000 millones de dólares.
"Vemos 2010 como el año de la recuperación global de la economía en el sector y 2011 como el año en el que las aerolíneas volverán a obtener beneficios", declaró el director de marketing de aviación comercial de la empresa, Randy Tinseth. "Ahora anticipamos una recuperación de la demanda de aviones en 2012 y más alla", agregó.
Resultado inmediato: BOEING (BA.NY)anunció el viernes el aumento de la producción de uno de sus 'bestsellers', el doble pasillo 777, un año después de haber decidido reducir su ritmo. El constructor prevé ahora sacar de su línea de montaje no cinco sino siete 777 por mes, desde mediados de 2011, seis meses antes de lo previsto.
La reactivación del tráfico mundial de carga llevó asimismo a Boeing a incrementar la producción del 747-8, un aparato que se encuentra actualmente en fase de ensayo: dos aviones saldrán mensualmente de fábrica, en lugar de tres cada dos meses y ya desde mediados de 2012, doce meses antes de lo previsto.
Por otra parte, el constructor estadounidense tiene buenas perspectivas de lograr un controvertido contrato por 35.000 millones de dólares para proveer 179 aviones cisterna al Pentágono, aunque el grupo europeo EADS solicitó una prórroga del plazo para presentar su oferta y probablemente la obtenga.
Además, la compañía rusa UAC, en alianza con una empresa estadounidense, salió también a competir y anunció que prepara una respuesta al llamamiento a ofertas de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.
Los últimos años fueron difíciles para Boeing y ello se reflejó en la capitalización bursátil del grupo: después de alcanzar un techo de 100 dólares en 2007, la acción mantuvo una tendencia a la baja y el viernes a media jornada cotizaba a 71,48 dólares.
En el intervalo, el fabricante estadounidense registró atrasos en serie para su nuevo aparato 787 'Dreamliner', una arriesgada apuesta comercial, además de una larga huelga de mecánicos en el otoño de 2008, y tanto en 2008 como en 2009 fue superado por su gran rival europeo Airbus en el número de pedidos.
"Por increíble que haya podido parecer unos meses atrás, el fuerte incremento del tráfico de pasajeros y de carga, el mejoramiento del clima macroeconómico (...) y la solidez de la lista de pedidos actuales dan a Boeing y Airbus más flexibilidad en la planificación de su producción que durante el otro ciclo", estimó el analista Kenneth Herbert, de Wedbush.
Con sus aumentos de ritmo de producción, Boeing alcanza a Airbus, que anunció la semana pasada que producirá 36 y no 34 aviones monopasillo A320 por mes a partir de diciembre.
El A320 se asemeja al 737, cuya cadencia de producción Boeing no reveló.
El 777, por su parte, deberá competir con un nuevo modelo de Airbus, el A350, cuyo primer ejemplar debería ser entregado en 2013 y Boeing pretende sacar todo el beneficio posible de la actual ausencia de competencia para este aparato de gran porte.
Relacionados
- Boeing speeds production boosts on market outlook
- EEUU.- Boeing acelerará su producción de aviones para hacer frente a la demanda
- Economía/Empresas.- Boeing acelerará su producción de aviones para hacer frente a la demanda
- Economía/Empresas.- Boeing acelerará su producción de aviones para hacer frente a la demanda
- Corrected: Dow gains on Boeing strength, S&P dips