Bolsa, mercados y cotizaciones

Las brujas hacen que el Ibex 35 pierda los 11.000 puntos

La renta variable europea se muestra fuerte, con subidas generalizas, una tendencia que no sigue el Ibex 35, que baila entre las ganancias y las pérdidas sin sentido definido El mercado está muy pendiente de la "cuádruple hora bruja" de vencimiento de opciones y futuros sobre índices y acciones, que han hecho tropezar al Ibex en dos momentos de la sesión en los que ha perdido los 11.000 puntos, al caer un 0,98% y marcar los 10.965. El dinero de los 'escépticos' hará que siga el rally en el mercado

"El Ibex 35 consolida posiciones dentro de un rango que delimita los movimientos del mismo durante las dos últimas semanas, concretamente entre soportes de 10.930 y resistencias de 11.180 puntos. Del mantenimiento de este soporte y de la ruptura de esta resistencia señalada depende que se tengan nuevas evidencias técnicas alcistas que apunten hacia una continuidad de los ascensos iniciados en los mínimos del año", comentan los analistas de Bolságora en el flash de Ecotrader.

Los bancos cotizaban al alza y lideran las subidas europeas, liderados pro Lloyds (LLOY.LO) una de las entidades rescatadas por el gobierno británico. Además, el Viejo Continente ha encontrado apoyo en la sesión de ayer de Wall Street, donde los índices cerraran en máximos del día después de caer durante buena parte de la sesión. Así, el Dow acabó subiendo el 0,42%, su octava subida consecutiva, y el Nasdaq, el 0,09%. El S&P no logró darse la vuelta y cerró plano.

Cuidado con las brujas...

Los inversores estarán muy atentos a la "cuádruple hora bruja", que consiste en el vencimiento de opciones y futuros sobre índices y acciones. Un hecho que, además, cobra mayor importancia porque es el primero que se produce este ejercicio -sólo hay cuatro al año de este tipo el tercer viernes de marzo, junio, septiembre y diciembre- y marcará el devenir de los parqués.

Los inversores tomarán posiciones en los derivados para los próximos meses, lo que tendrá una repercusión directa en las acciones e índices. Hay que tener en cuenta que todo derivado tiene un subyacente en los mercados.

Además, es relevante en este entorno, en el que en la bolsa hay un escaso volumen de negocio -de media se intercambian menos de 3.000 millones de euros al día- y el Ibex se encuentra en terreno negativo en el año -cae un 7,26 por ciento desde el 31 de diciembre-.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky