La bolsa de Nueva York ha cerrado este martes con ganancias en todos sus índices después de conocer la decisión de la Reserva Federal sobre los tipos de interés. El organismo presidido por Ben Bernanke ha anunciado que las tasas seguirán "excepcionalmente bajas" por un "largo periodo de tiempo". Así las cosas, el índice Dow Jones ha firmado su sexto día consecutivo al alza con un avance del 0,41%, hasta los 10.686 puntos. El tecnológico Nasdaq ha subido el 0,67%, frente a un 0,78% que ha ganado el S&P 500.
"Gran jornada para el mercado norteamericano, que vio como el S&P 500 batía finalmente los máximos anuales apoyado por un euro/dólar que, rompiendo los 1,38, le daría un importante espaldarazo adicional al intento de afirmarse en tendencia de los alcistas" han comentado los analistas de Bolságora en Ecotrader.
La decisión de la Reserva de mantener los tipos de interés de referencia entre el 0 y el 0,25% coincidió con lo esperado, lo que contribuyó a afianzar la tendencia alcista en la última hora de negocios en Wall Street.
Además, la entidad reiteró que los mantendrá excepcionalmente bajos "por un periodo prolongado de tiempo", a la vez que hacía una evolución algo más positiva de la economía, aunque dijo que percibe que las empresas siguen mostrándose remisas a contratar personal.
Sin sorpresas
La perspectiva de la Reserva sobre los tipos no deparó sorpresas en el mercado bursátil y eso favoreció que los principales indicadores mantuvieran la tendencia alcista con el que iniciaron la semana.
También ayudó el debilitamiento del dólar ante el euro y otras divisas, lo que tuvo además un efecto favorable en el sector de empresas de materias primas, que ascendió el 1,52%, y en el de energía, que avanzó el 0,85%.
Los sectores industrial (1,69%), financiero (1,01%) y tecnológico (0,84%) también tuvieron una sesión favorable.
La tecnológica Intel (3,92%) lideró el grupo de empresas en el Dow que cerraron con ganancias tras anunciar el lanzamiento de una nueva serie de procesadores de la línea Xeon, que considera más potentes, seguros y que consumen menos energía.
General Electric (2,31%), Alcoa (2,15%), DuPont (1,3%), Walmart (1,1%) y Bank of America (1,08%) registraron también avances más notables que otros componentes de ese índice.
Datos de vivienda
Otras cinco empresas del Dow no tuvieron en cambio una sesión tan favorable, aunque los descensos fueron muy leves a excepción de Boeing (-0,98%) y de Home Depot (-0,43%).
Los inversores conocieron este martes antes de comenzar a negociar valores bursátiles que la construcción de viviendas en EEUU bajó el 5,9% en febrero, a una tasa anualizada de 575.000 unidades.
Esa cifra es, no obstante, más favorable de lo que se preveía, y algo parecido ocurrió con los datos de permisos para la edificación tramitados ese mes, que bajaron respecto de enero pero superaron las expectativas.
Por otra parte, la agencia Standard & Poor's mantuvo las calificaciones que otorga a la deuda soberana de Grecia, aunque considera que las perspectivas para esas asignaciones son negativas.
El dólar perdió vigor ante el euro y por esa divisa europea se pagaban 1,3777 dólares al cierre de la sesión bursátil, frente a 1,3673 dólares el día anterior, en tanto que la deuda pública estadounidense a diez años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,65%.