
La bolsa de Nueva York ha cerrado contendencia mixta una mala jornada para las energéticas y las materias primas. Los inversores han dejado a un lado las pérdidas en el índice Dow Jones a partir de la media sesión para cerrar el día con un avance del 0,16%, hasta los 10.642 puntos, a la espera de la decisión de la Reserva Federal sobre los tipos de interés. Por su parte, el tecnológico Nasdaq ha perdido el 0,23%, frente al 0,05% que ha subido el S&P 500.
"Sesión de transición, una vez más, para el mercado norteamericano. La directriz alcista que parece tener el Dow Jones Industrial ha funcionado perfectamente. Las sensaciones, pese al bajo negocio, siguen siendo alcistas" han comentado los analistas de Bolságora en Ecotrader.
Al igual que la semana pasada, el ambiente fue este lunes muy variable en el mercado bursátil, aunque dentro de márgenes cortos y los inversores quedaron a la espera del resultado de la reunión que celebrará la Reserva Federal este martes, sin que se esperen cambios en el tipo de interés de referencia, que está entre el 0 y el 0,25%.
Como es habitual, los inversores analizarán con detenimiento el comunicado que el Comité del Mercado Abierto difunde al final de sus reuniones, donde ofrece su perspectiva de la situación de la economía de Estados Unidos y en el que tratarán de hallar pistas sobre la próxima evolución de las tasas de interés.
Divisas
Las fluctuaciones del dólar ante el euro y otras divisas es otro asunto que los inversores no pierden de vista, por la repercusión que tiene en las exportaciones y en los beneficios empresariales.
Por un euro se pagaban 1.3673 dólares al cierre del mercado bursátil, comparado con los 1,3762 del pasado viernes.
Los sectores de empresas de energía y de materias primas son particularmente sensibles a las oscilaciones del dólar y este lunes descendieron el 0,93% y el 0,6%, respectivamente, y junto al industrial, que bajó el 0,7%, registraron los mayores retrocesos.
La cadena de supermercados Walmart (2,82%) fue el componente del Dow que tuvo una sesión más favorable, después de que Citigroup mejorara la recomendación acerca de sus acciones.
Los protagonistas del día
También lograron sustanciales avances la farmacéutica Merck (1,59%), General Electric (1,47%) y la farmacéutica Pfizer (1,05%), en tanto que la tecnológica Cisco Systems y la empresa Home Depot, de equipamiento para reformas en el hogar, subieron en torno al 0,7% en cada caso, entre otras.
La sesión fue en cambio desfavorable para el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-1,47%), la aseguradora Travelers (-0,81%), la petrolera Exxon Mobil (-0,75%) así como para Boeing y la tecnológica Intel, que cedieron en torno al 0,6%, entre otras.
El fortalecimiento del dólar ocurrió en una jornada en que la agencia Moody's señaló que las calificaciones de "Aaa" que otorga a la deuda de Estados Unidos, Reino Unido y otros países europeos se mantienen estables, aunque ha disminuido la distancia con respecto a una eventual revisión a la baja de ese nivel.
Otros datos difundidos en esta jornada en Estados Unidos revelaron una desaceleración de la actividad manufacturera en el área de Nueva York en marzo, aunque menor de lo que se preveía y un alza del 0,1% en la producción industrial en febrero, una evolución más favorable de lo que se esperaba.
La deuda pública estadounidense a diez años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,69%.