Vitoria, 16 abr (EFECOM).- El presidente de la Federación de Cajas de Ahorros Vasco-Navarras, Carlos Etxepare, dejó claro hoy que las tres cajas vascas mantienen el proyecto de fusión y añadió que, además, este planteamiento "está abierto" a entidades de otras comunidades autónomas.
Etxepare presentó hoy, junto con el secretario general de la Federación, Pedro Martínez, el balance económico correspondiente al 2006, año que, dijo, ha sido "extraordinario" para las cuatro cajas.
A preguntas de los medios sobre el proyecto de fusión de las tres cajas vascas (la Vital de Álava, la BBK de Vizcaya, y la Kutxa de Guipúzcoa), respondió que, "no hemos dejado de retomar este proyecto en ningún momento".
Subrayó el interés de las tres entidades por impulsar esta iniciativa y precisó que es la Administración pública la que debe facilitar el marco normativo adecuado para que "no se haga de menos a ninguna caja y se garantice un equilibrio"
Tras indicar que, "en términos empresariales, las tres cajas compartimos el mismo proyecto", adelantó que éste "está absolutamente abierto a otras cajas, sin poner apellidos" de otras comunidades autónomas, "en la medida que se puedan compartir intereses empresariales".
"Estamos hablando de empresa, no de política. Las cajas vascas son las primeras en nivel de recursos propios, solvencia y rentabilidad, por lo que no hablamos de un proceso aprisa, ni para resolver una cuestión que pueda afectar a los balances de las cajas, sino para unirnos para ser más fuertes", manifestó.
En cuanto al balance del 2006, Etxepare calificó este año de "extraordinario", gracias a la coyuntura económica y financiera y a la evolución de los tipos de interés.
El beneficio total de las cuatro antes de impuestos fue de 627,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 24,1 por ciento con respecto al 2005.
El balance total de las cuatro entidades fue de 62.297 millones de euros, tras un incremento de 10.661 millones de euros, lo que supone un 20,7 por ciento.
La inversión crediticia creció el 24,3 por ciento, alcanzando los 45.493 millones de euros, de los cuales, el 75 por ciento se corresponden a créditos para compra de vivienda.
Por su parte, el ratio de morosidad se situó en el 0,44 por ciento, porcentaje que, según Etxepare, supone un "índice totalmente soportable". En este sentido, opinó que, "en un contexto económico como el actual, los índices de morosidad se mantendrán en estos números".
Por otro lado, preguntado por la intención de la BBK de cobrar una comisión por el envío de sobres a sus clientes, Etxepare dijo "no tener criterio al respecto", aunque apuntó que "el movimiento de papel en las entidades financieras es un auténtico despilfarro económico y ecológico".
También se refirió a la investigación del Tribunal de Defensa de la Competencia, sobre un supuesto pacto entre las cajas vascas y Caja Navarra para repartirse el mercado.
Dijo que esperan una resolución para el mes de octubre y precisó que "una cosa es la colaboración de las cajas y otra es la libre competencia en la cuestión del mercado". EFECOM
ma/txr
Relacionados
- Kutxa espera proyecto fusión cajas vascas se retome tras elecciones mayo
- Cajas vascas: Fusión, confusión o transfusión
- Cajas vascas: Fusión, confusión o transfusión
- Plataforma de Caja Vital se moviliza para frenar intento fusión cajas vascas
- PSE dice que no tiene en su agenda la fusión de las cajas vascas