Eva Yraola
Madrid, 14 abr (EFECOM).- El perfil del inversor español -o quizás habría que decir del "ahorrador"- es conservador, centrado en los depósitos y el plazo fijo y poco dado a opciones, futuros o inversión alternativa.
Todos los expertos consultados por EFE coinciden en que, acostumbrados a largos años de elevados tipos de interés de la deuda pública, previos al euro, los ciudadanos españoles que no consumen la totalidad de sus rentas a final de mes tienden a la renta fija.
Sin embargo, en la última década, con los tipos de interés en la zona euro por debajo de la inflación española, la rentabilidad de los fondos monetarios y depósitos sin riesgo ha sido, máxime después de impuestos, negativa en términos reales.
Si la inflación es, oficialmente, del 2,5 por ciento y los fondos monetarios y los depósitos ofrecen el 2 por ciento antes de impuestos, está claro que se pierde poder adquisitivo.
El director de Gestión de Patrimonios de Ahorro Corporación, Josep Prats, señala que hay pocos inversores españoles "la mayoría son simples ahorradores, deseosos de conservar, aunque sea en términos estrictamente nominales, su capital, y es que la gran asignatura pendiente del ahorrador español es convertirse en inversor".
Prats define así al auténtico ahorrador, que es "aquél que, como mínimo, conserva el valor de su dinero en términos reales, aquél que obtiene una rentabilidad después de gastos e impuestos, positiva en términos reales".
"El inversor, en cambio -añade- apuesta por conseguir una rentabilidad real a largo plazo claramente positiva, aún a riesgo de perder nominalmente a corto plazo. Quien nada expone nada gana, y la inversión significa la asunción de riesgo".
El analista de Intermoney Jose Carlos Díez va más allá y califica al inversor español de "conservador", ya que "dedica la mayor parte de sus ahorros a la compra de vivienda, en mucho mayor porcentaje que cualquiera de sus vecinos europeos".
Díez cree, además, que la tendencia se va mantener, ya que "en 2007, por ejemplo, cuando el BCE ha puesto el precio del dinero al 3,75 por ciento, el inversor español sigue prefiriendo los depósitos a plazo fijo".
A la misma conclusión llega Josep Prats, cuando asegura que "en el año 2006, con una bolsa española que ha proporcionado unas ganancias superiores al 30 por ciento, tras otros dos años de claras subidas, los fondos de renta variable no sólo no han aumentado claramente su patrimonio sino que ha habido retiradas netas".
En BNP Paribas en España, ve también claramente definidos dos perfiles de inversores, la "madre conservadora" abonada al plazo fijo y el "bolsista loco", que acude a ferias de bolsa y está al tanto de las últimas novedades, pero que constituye, de momento, una minoría.
Por el contrario, Alberto Alonso, gestor de Renta Variable de Inversis Banco, incide en el elevado porcentaje del ahorro que las familias españolas dedican a invertir en bolsa.
"Los españoles, de toda la vida, han tenido acciones -señala-; existe una cultura de invertir en bolsa muy fuerte, mucho mayor que en los países de nuestro entorno".
Por ahí puede venir, señala Alonso, el cambio de mentalidad del inversor español, y su interés por productos de riesgo.
Únicamente los analistas de Eurosif (European Social Investment Forum), una asociación sin ánimo de lucro creada para la promoción de la inversión socialmente responsable en Europa, se muestran abiertamente optimistas.
Según un informe de esta organización publicado en enero de 2007, "el inversor español cambiará sus estructuras de activos de inversión de activos más conservadores (como la renta fija o el mercado inmobiliario) hacia aquellos más eficientes en términos de riesgo-retorno". EFECOM
eyp/pvr
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El diario elEconomista pone en marcha una sección de fondos destinada a 10 millones de ahorradores
- El 39% de los ahorradores en planes de pensiones paga la comisión máxima
- El nuevo IRPF invita a los ahorradores a participar en el juego de la Bolsa
- Los andaluces son los menos ahorradores de España
- Juez proceso Parmalat admite como parte civil 35.000 ahorradores