Madrid, 12 abr (EFECOM).- El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Joan Clos, ha señalado hoy que la presión ejercida sobre la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) "desvirtúa o diluye" sus tareas como supervisor de los mercados.
En un encuentro con la Cámara de Comercio Estadounidense en España, Clos consideró que, por la dificultad para asentar organismos independientes como la CNMV en el organigrama institucional, "tendríamos que valorar -estas instituciones- por la capacidad de actuar clarificando los comportamientos de los mercados a los cuales están atendiendo".
El titular de Industria añadió que, "más allá de las anécdotas de los últimos días", la CNMV "ha funcionado relativamente bien y nos gustaría que, sea con el presidente que fuere, en los próximos años continúe funcionando bien y que finalmente tengamos una CNMV que sea un ejemplo en Europa".
Joan Clos restó importancia a los acontecimientos de los últimos días y añadió que no es necesario "amplificar estos accidentes del camino, porque lo que estamos poniendo en cuestión es la validez de las instituciones".
Por ello, destacó la importancia de que "se sepa que nos interesa que estas instituciones funcionen bien" y que conviene no hacer "muchas bromas" y resolver rápidamente y lo mejor posible los accidentes que surjan.
El ministro de Industria rehusó opinar sobre la posibilidad de que Conthe no presente finalmente su dimisión, porque "si se replantea su no ejecutada dimisión es poco fáctico, es opinativo". EFECOM
jg/pam
Relacionados
- Cirugía estética a la función pública
- Economía/Empresas.- La CNE exime a Iberdrola de pasar la Función 14 para hacerse con Scottish Power
- Economía/Laboral.- UGT pide que los sistemas de evaluación del teletrabajo se adapten al Estatuto de la Función Pública
- Un titular "irónico" y los principios fundacionalesTengo en mis manos el número 308 de elEconomista; diario que leo habitualmente desde su aparición en el mercado. Leo con agrado los principios fundacionales; estoy de acuerdo con todos ellos y en especial con el décimo, donde en el principio relativo a la libertad de expresión aparecen la objetividad y el rigor. Son la esencia de la libertad de expresión. Quizás yo añadiría en este principio la buena educación como elemento adicional. Sin embargo, es por lo que hacemos y no por lo que decimos por lo que se nos juzga. Por ello al leer "Demasiadas casualidades con E.ON" y entendiendo que el titular es irónico, puesto que nada de lo que sucede en el asunto Gas Natural-Endesa-E.ON es casualidad (ni siquiera la aparición de E.ON), observo que es fácil enunciar principios pero difícil cumplirlos. Es precisamente el accionista el que está decidiendo el futuro de Endesa. Al menos que yo sepa las compras de Acciona y Enel se han realizado a accionistas que han cobrado por sus acciones lo que han entendido que es "justo". En algunas ocasiones más de lo que cobrarían de acudir a la oferta de E.ON. Por ello no entiendo la frase que indica: "Cuando parecía que los accionistas iban a decidir el futuro de Endesa, se produce este revés político". No veo la objetividad ni el rigor en este artículo. Lo que sucede nos puede gustar más o menos en función de nuestra tendencia política, pero no puede afectar a la objetivivad ni al rigor. La libertad de expresión no puede ser la tapadera de la mentira.Joaquín rubio madridUna "columna sin rostro sectaria"El pasado viernes encontré sectaria La columna sin rostro. Todo lo que decía lo podía haber aplicado al PSOE. García-Aznar: Lucha por la prensa. ¿Qué le parece hablar del antenicidio de Antena3 Radio? Vaya regalo al señor Polanco. Aznar no tuvo bemoles de quitárselo y ahora ZP lo legaliza. ¡Bravo! ¿Se acuerda del regalo de Canal Plus? Iba a ser en abierto y acabó "de pago". Vaya regalo.
- PSOE reformará Impuesto Patrimonio en función de cada comunidad autónoma