BARCELONA, 11 (EUROPA PRESS)
El puerto de Barcelona y Cedinsa (concesionaria constituida por FCC, Comsa, Copisa y Copcisa) han firmado un convenio para realizar un estudio sobre el transporte de mercancías por ferrocarril entre este puerto y Madrid, Zaragoza y la frontera francesa, informó hoy la Autoridad Portuaria de Barcelona.
El estudio tiene como objetivo "impulsar el transporte en ferrocarril, a través de los corredores del Ebro y del Mediterráneo, de mercancías desde el puerto de Barcelona y sus mercados españoles y europeos".
El convenio lo firmaron Jordi Valls, presidente del puerto de Barcelona, y Pedro Maria Maqueda, presidente del Consejo de Administración de Cedinsa Concesionaria, sociedad dedicada a la construcción, conservación y explotación de infraestructuras.
Este proyecto estará financiado en un 30% por la Autoridad Portuaria de Barcelona y el 70% restante por Cedinsa Concesionaria, y tiene un plazo de ejecución de unos doce meses.
El puerto de Barcelona ampliado tendrá una capacidad anual para manipular 130 millones de toneladas de mercancías y 10 millones de contenedores. Para dar salida a este volumen de mercancías, y conectar con sus mercados españoles y europeos en condiciones competitivas en costes y tiempo, el puerto de Barcelona ha apostado por el ferrocarril.
Asimismo, el puerto ha puesto en marcha la Terminal Marítima de Zaragoza --que dispone de terminal ferroviaria propia-- y la Terminal Marítima de Toulouse (Francia), y está analizando la posibilidad de abrir terminales similares en la zona de Lyón y del norte de Francia.
El puerto también está trabajando para potenciar el uso del ferrocarril con Madrid a través de los puertos secos de Coslada y Azuqueca de Henares.
Relacionados
- El Puerto Barcelona apuesta por atraer a más 'cruceristas' españoles y chinos
- La fiscalización del Puerto de Barcelona levanta ampollas
- Puerto Barcelona trasladará sede y ocupará 5.500 m² en el World Trade Center
- El Puerto de Barcelona dice ahora que buscará la 'transparencia'
- Puerto Barcelona hará un esfuerzo para aumentar concurrencia a sus contratos