Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street sube un 0,33 por ciento tras los datos positivos del sector servicios y de empleo

Nueva York, 3 mar (EFE).- La Bolsa de Nueva York se mantenía hoy al alza, por cuarta sesión seguida, y el Dow Jones de Industriales subía un 0,33%, impulsado por una mayor actividad en el sector de servicios en Estados Unidos en febrero y una moderada pérdida de empleos en ese mes.

Hacia la media sesión, ese indicador bursátil ganaba 34,31 puntos y llegaba a 10.440,29 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 ascendía el 0,48% (5,35 puntos), a 1.123,66 puntos.

El índice compuesto del mercado Nasdaq avanzaba el 0,35% (7,95 puntos) y se situaba en 2.288,74 unidades.

Datos económicos y también de empleo en las empresas del sector privado de EE.UU. mostraron algunos signos positivos acerca de la actividad y del mercado laboral, lo que contribuía a que se mantuviera un moderado ánimo comprador en Wall Street.

El sector de materias primas subía el 2,04% y también registraban avances sustanciales el de empresas de productos de consumo cíclico (1,68%), el industrial (1,42%) y el de energía (1,22%), entre otros.

Las acciones de General Electric (2,12%) y de Caterpillar (1,86%) encabezaban el grupo mayoritario de empresas incluidas en el Dow que se negociaban al alza, y les seguían Alcoa (1,62%) y DuPont (1,2%), en tanto que el resto registraban avances inferiores al uno por ciento.

Ocho componentes de ese índice se situaban en territorio negativo, aunque las pérdidas eran moderadas, y las acciones de la farmacéutica Pfizer (-1,02%) registraban un descenso algo mayor que el resto.

También se depreciaban las acciones de McDonald's (-0,48%), además de los títulos de Intel y de Verizon, que bajaban en torno al 0,3%, entre otras.

El mercado bursátil neoyorquino había iniciado la sesión con una tendencia alcista, después de conocer que las empresas estadounidenses recortaron 20.000 empleos en febrero, la cifra menor que se registra desde que comenzó a deteriorarse el mercado laboral en febrero de 2008, según la empresa Automatic Data Processing (ADP)

Ese y otros datos relativos a la ocupación en el sector privado se difunden dos días antes de que el Departamento de Trabajo de EE.UU. divulgue sus cálculos de empleo y desempleo en febrero, que incluyen también al sector público y que se espera muestren también una moderada perdida de puestos de trabajo en ese mes.

La senda alcista en la Bolsa neoyorquina se afianzó también con otros datos del Instituto de Gestión de Suministros (ISM), que reflejaron que la actividad en el sector de los servicios en EE.UU. creció en febrero por segundo mes consecutivo y más de lo esperado.

Las medidas de ajuste presupuestario diseñadas por el Gobierno griego para sanear la economía de ese país y reducir el abultado déficit, contribuían también a favorecer la tendencia alcista en la Bolsa neoyorquina, según analistas.

El barril de crudo de Texas para entrega en abril se encarecía 1,04 dólares y se negociaba a 80,72 dólares en el mercado neoyorquino del petróleo, con ayuda en parte de un dólar más débil.

Por un euro se pagaban este miércoles 1,3722 dólares, comparado con 1,3609 dólares el día anterior y la deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,64%.

En el acto de apertura de la sesión bursátil estuvieron hoy presentes el embajador de Chile ante la ONU, Heraldo Muñoz; el presidente la Cámara de Comercio chilena en Nueva York, Mario Paredes, y el cónsul de Chile en esta ciudad, Patricio Damm, para impulsar la ayuda a las labores de emergencia en ese país tras el devastador terremoto que ha causado 799 muertos y dos millones de damnificados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky