
Nueva York, 11 feb (EFE).- La Bolsa de Nueva York se movía hoy al alza y el índice Dow Jones de Industriales subía el 0,8% en una sesión muy volátil y en la que se conocieron datos favorables acerca del desempleo en EEUU, al tiempo que los inversores seguían atentos a la respuesta de la Unión Europea a los problemas de Grecia.
Hacia la media sesión ese indicador bursátil, que agrupa a treinta de las mayores empresas estadounidenses, avanzaba 80,49 puntos y llegaba a 10.118,87 unidades.
El selectivo S&P 500 ganaba el 0,66% (7,01 puntos) y se situaba en 1.075,14 enteros, a la vez que el índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq ascendía el 1,17% (25,22 puntos), hasta 2.173,09 unidades.
Después de comenzar la jornada con moderadas pérdidas varió la tendencia en Wall Street a medida que avanzaba la sesión y se sucedían en Bruselas las declaraciones de solidaridad hacia Grecia por parte de sus socios europeos.
Los países de la Unión Europea alcanzaron un compromiso solidario unánime para no dejar caer a ese país en la bancarrota y asistirlo en caso de que fuera necesario.
En Estados Unidos, los datos que difundió el departamento de Trabajo relativos a peticiones de subsidios por desempleo, fueron mucho más favorables de lo que se preveía, lo que contribuía a cimentar la tendencia alcista.
En la pasada semana se registraron 43.000 peticiones nuevas de ayudas por desempleo menos que en la anterior, para situarse en 440.000 solicitudes, el nivel más bajo desde el 2 de enero pasado.
El sector de empresas de materias primas (2,24%), de transportes (1,62%) y los de equipamiento y de energía, que ascendían en torno al 1,4%, lograban los mayores avances, en tanto que el tecnológico subía el 1,09% y el financiero ganaba el 0,21%, entre otros.
Las acciones del fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (4,16%) lideraban el avance entre las empresas del Dow, al tiempo que los títulos del productor de aluminio Alcoa subían el 2,36%, la tecnológica Intel ganaba el 2,13% el grupo industrial 3M subía el 1,65%, con lo que también lograban ascensos destacables.
Tan sólo cuatro componentes de ese índice, United Technologies, Bank of America, DuPont y Walmart se situaban en territorio negativo aunque las pérdidas eran inferiores al 0,4%.
El barril de petróleo de Texas para entrega en marzo se encarecía 74 centavos y se negociaba a 75,26 dólares en el mercado neoyorquino del crudo, lo que favorecía que las acciones de las petroleras Exxon Mobil y Chevron, las mayores de EE.UU. y ambas incluidas en el Dow, se revalorizasen el 0,48% y el 1,6% respectivamente.
El dólar se fortalecía ante el euro y por esa divisa europea se pagaban 1,3665 dólares, frente a 1,3730 dólares el día anterior, al tiempo que la deuda pública estadounidense a diez años subía de valor y ofrecía una rentabilidad del 3,75 por ciento.
Relacionados
- Rubalcaba dice que España está llegando "al final de la recesión" y que habrá datos positivos en "próximos trimestres"
- Rubalcaba dice se está "al final de la recesión" y que probablemente se den datos positivos en "próximos trimestres"
- Gómez dice que la desconfianza en el mercado es "coyuntural" y se resolverá con los nuevos datos "positivos" del PIB
- Sanz dice que los datos "no son positivos" y que se debe "seguir insistiendo en todos los estímulos implantados"
- Wall Street sube el 1% tras los datos positivos del sector manufacturero en EE.UU.