Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street comienza el mes de marzo con fuerza: el Dow Jones gana un 0,76%, hasta los 10.404

La bolsa de Nueva York ha comenzado el mes de marzo con ganancias en todos sus índices gracias al tirón de las tecnológicas en una jornada en la que se han conocido datos macroeconómicos dispares. Además, los inversores han dado el visto bueno a la compra de la filial asiática de AIG por Prudential, una operación que asciende a 26.500 millones de dólares. Así las cosas, el índice Dow Jones ha ganado el 0,76%, hasta los 10.404 puntos, frente a un 1,58% que ha subido el Nasdaq. El S&P 500 ha avanzado el 1,02%.

"Jornada de ganancias aunque con moderado volumen que supone un alza en 5 microondas desde los mínimos de febrero para encontrar la que podría ser la resistencia que nos separa del retorno a máximos. La parte alta de la banda 0,618/0,66 sólo ha sido ligeramente superada y sigue ofreciendo posible resistencia" han señalado los analistas de Bolságora en Ecotrader.

Tras acumular un avance del 2,56% en febrero en el Dow Jones, Wall Street veía cómo la primera sesión de marzo arrancaba en positivo y cómo se imponía el ánimo comprador después de que la aseguradora AIG confirmara el cierre de un acuerdo con Prudential para venderle su negocio asiático.

La operación, su mayor venta desde que las autoridades estadounidenses acudieran en su ayuda con un multimillonario rescate en 2008 para evitar su colapso, ayudará a AIG a completar su reestructuración y acelerar la devolución del dinero público entregado por Washington, que ahora posee un 80% de la compañía.

Prudential se hará así con el control de AIA, la filial asiática de AIG, por 35.500 millones de dólares, una noticia que hizo que las acciones de la aseguradora se apreciaran hoy 6,26% y terminaran a 25,78 dólares cada una.

Datos macroeconómicos

También antes de que Wall Street comenzara la sesión, el Departamento de Comercio de Estados Unidos ya había anunciado que el gasto de los consumidores, que en este país equivale a más de dos tercios de la actividad económica, aumentó un 0,3% en enero y llegó al nivel más alto desde mayo de 2008.

Ya iniciada la sesión se supo también que la actividad manufacturera subió en febrero por séptimo mes consecutivo, aunque su ritmo de crecimiento se ralentizó respecto a enero.

A estas buenas noticias se sumó la de que el gasto en construcción dedicado al ámbito residencial aumentó el 1,1% en enero, pese a que en el conjunto del sector se redujo a una tasa anualizada del 0,6%.

Estas informaciones, entre otras, mantuvieron el ánimo comprador, que también se vio reforzado por la publicación de informaciones que apuntan a que la Unión Europea podría impulsar un plan especial de ayuda para que Grecia pueda afrontar sus problemas de deuda.

Más incertidumbre con Grecia

El comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn, viajó a Atenas para tratar con las autoridades griegas la estrategia para sacar al país del endeudamiento en que se encuentra, con un déficit del 12,7% del PIB y una deuda acumulada que supone ya el 113%.

Con estas noticias, sólo cuatro de los treinta valores del Dow Jones cerraron con descensos: General Electric (-1%), JPMorgan (-0,33%), Wal-Mart (-0,31%) y American Express (-0,16%); mientras que un total de doce empresas acabaron son ascensos superiores al punto porcentual.

Entre ellas destacan las tecnológicas Intel (1,66%) y HP (1,48%), el conglomerado industrial United Technologies (1,44%), Caterpillar, el mayor fabricante mundial de maquinaria pesada (1,40%), el fabricante aeronáutico Boeing (1,33%), la firma informática Microsoft (1,22%) y la farmacéutica Pfizer (1,14%).

Fuera del Dow Jones, las acciones de la compañía editora del New York Times cerraron con una subida del 7,4%, hasta los 11,75 dólares por acción, impulsadas por los rumores de que el multimillonario mexicano Carlos Slim podría estar interesado en hacerse con todo su capital, del que ya controla cerca del 7%, aunque tiene opciones sobre 15,9 millones de títulos más.

Sin embargo, un portavoz de Slim desmintió este extremo e insistió en que el empresario únicamente tiene un interés financiero en la compañía y que no pretende tomar su control.

En otros mercados, la deuda pública estadounidense bajaba y la rentabilidad de los bonos a diez años quedaba en el 3,61%, al tiempo que el dólar subía frente al euro y el crudo de Texas terminó la sesión a 78,70 dólares por barril.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky