
Los expertos confían en una recuperación delmercado, pero aconsejan rebajar la exposición a la economía española. Telefónica, pese a perder fuelle, es la gran apuesta para el próximo trimestre.
Marzo suele ser un mes de transición. La primavera está obligada a comenzar por razones de calendario, aunque nada asegura al cien por cien que la climatología vaya a ser como se espera. Así, aunque se puedan vislumbrar síntomas de mejoría, las lluvias primaverales pueden hacer que no sea del todo seguro salir a campo abierto todavía sin un paraguas bajo el que resguardarse.
Esto es más o menos lo que esperan los expertos de este nuevo trimestre bursátil.Termina el invierno, una primera parte del año en la que la bolsa corrigió el espectacular rally alcista de 2009, pero el mercado sigue preguntándose si los nubarrones que provocaron los descensos se han despejado definitivamente. El temor a que Grecia pudiese suspender pagos trasladó las dudas al resto de países llamados periféricos, entre ellos, España. Y eso congestionó la bolsa española hasta provocar que su descenso fuese mucho mayor que el del resto de índices en el primer tercio del año.
Sin embargo, parece que el miedo sobre la salud de la economía española ha comenzado a apaciguarse. El diferencial entre el bono español y el alemán (un modo de tomar el pulso al riesgo que ven los inversores internacionales en nuestro país) se está estrechando respecto a cuando estalló la bomba griega. "El hecho de que haya vuelto a situarse en niveles del mes de enero hace pensar que la renta variable debería volver también a niveles superiores a los actuales", indica Miguel Paz, de Unicorp. Desde la firmase muestran optimistas con el mercado de cara a los próximos meses "la caída sufrida ha sido justificada en el riesgo/ país y, en principio, vemos la situación actual como una oportunidad de entrar en bolsa".
Pero, por si el parqué español no hubiese purgado del todo estas dudas, los analistas recomiendan buscar ahora compañías cuyo negocio no sea exclusivamente nacional. Se busca internacionalización y, sobre todo,diversificación ?no sólo geográfica? de la cuenta de resultados.
Es decir, auguran una recuperación, pero con matices: "Seguimos pensando que el resto de bolsas tendrá un comportamiento mejor que el de la española", piensan en Unicorp. Por eso, desde la firma apuestan por valores cuya cuenta de resultados proceda ?al menos en parte? de otros países, sobre todo, de mercados emergentes. Así, entre los valores que compondrán el nuevo Eco10 ?el índice de ideas de inversión seleccionado por 55 firmas que conforman la Cartera deConsenso de elEconomista? se encuentran compañías con poca exposición a la economía española.
Los beneficios ¿crecerán?
Los resultados serán una de las claves para descifrar el comportamiento de la bolsa en los próximosmeses. Los analistas esperan que el beneficio de las compañías del Ibex pueda crecer en torno al 7 por ciento este año, respecto al anterior. Sin embargo, esa perspectiva de crecimiento ya ha sufrido alguna que otra revisión a la baja desde que ha comenzado el año.
En la medida en que no vengan recortes más pronunciados a los números que manejaban los analistas, el mercado podrá apoyarse en esa recuperación de los beneficios empresariales, al menos, hasta mayo. Esa será una de las fechas más relevantes del próximo trimestre, cuando las compañías españolas empiecen a mostrar sus cuentas, porque serán las primeras de 2010 y elmercado tendrá más visibilidad sobre qué esperar de este ejercicio.
Por ello, olvídese de invertir por sectores o de seguir a los grandes valores. Los expertos recomiendan para el trimestre y, en general, para este 2010, desmenuzar la bolsa española en busca de historias de crecimiento, empresas con fuerte generación de caja y, también, valores que ya han podido sufrir en sus carnes todo el castigo posible. Además, aconsejan gestionar su cartera de forma dinámica. "Es un año para hacer muchos movimientos, no para asentarse en determinados nombres
propios?, señala Susana Felpeto, de Atlas Capital.
Apuestas más arriesgadas
Así, el perfil de la anterior Cartera de Consenso (más defensivo en previsión de un comienzo de año bajista) deja paso a apuestas más agresivas. Los expertos prefieren valores más cíclicos (ligados al comportamiento de la economía) que, por su perfil, si ésta se reactiva y en un contexto alcista tendrían una revalorización más fuerte que la del Ibex 35. Ejemplo de ello son Arcelor Mittal o Técnicas Reunidas, que han ganado un fuerte peso en esta última revisión. La compañía de ingeniería es una de las grandes favoritas para los próximos tres meses. De hecho, es la
segunda empresa favorita para afrontar el trimestre (la hegemonía sigue perteneciendo a Telefónica).
Santander también ha ganado 95 puntos porcentuales de ponderación en la nueva cartera. El banco cántabro es el único de los cinco grandes valores del Ibex 35 que ha ganado peso en esta revisión. Esto demuestra la tendencia
de la mayoría de las firmas a rebuscar empresas con buenas perspectivas, en detrimento de los cinco estandartes del principal índice español. "En los últimos cinco años el Ibex ha tenido un comportamiento mejor
que el resto de Europa. Ahora esto ha cambiado, y para quitar un poco de riesgo/país no hemos apostado por los grandes valores?, señalan desde Atlas Capital.
No hay más que echar un vistazo a la nueva cartera para
comprobar que los expertos han buscado para este nuevo trimestre descorrelacionarse del Ibex 35. Si hace tres meses el peso conjunto de Santander y Telefónica (las dos mayores compañías de la bolsa española) en la estrategia era del 21,7 por ciento, ahora ha disminuido hasta el 17,14 por ciento. En gran parte, esa reducción ha venido de la mano de la operadora. Telefónica ha perdido el apoyo de algunos expertos. Primero, por los rumores de una fusión con Telecom Italia, que debilitaría su salud financiera de producirse finalmente. Y segundo, porque existe el temor de que la española pueda tener que revisar a la baja sus previsiones de beneficio para este año (ninguna firma de inversión contempla ya el objetivo de la teleco de alcanzar un beneficio por acción de 2,1 euros en 2010).El deterioro paulatino de la recomendación que las firmas emiten sobre Telefónica (aunque todavía es de ?mantener? el valor) se ha reflejado en la pérdida de protagonismo en la nueva Cartera de Consenso.
Fuera del Ibex 35, los valores que más importancia han ganado para afrontar los próximos tres meses son CAF, Catalana Occidente, Viscofan y Europac. Todos ellos tienen una recomendación de compra por parte del consenso de mercado, salvo Europac, que ostenta la de mantener. A pesar de su elevado PER, las firmas de inversión se están fijando cada vez más en la compañía. Los expertos de Renta 4 justifican el atractivo de la compañía con varios argumentos: "El mercado del papel está viviendo una subida de precios, además, la demanda se está recuperando y, el cierre previsto de algunas fábricas tanto en EEUU como en Europa, va a provocar que se limite la oferta?, algo de lo que sin duda, se beneficiará Europac.
Otra de las conclusiones de la nueva Cartera de Consenso es que cada vez más compañías están ganando visibilidad para el mercado. La tendencia a que se incremente el número de valores escogidos como atractivos" ha continuado en esta revisión, hasta 55 compañías.