
El Ibex está en máximos y los ahorradores que invierten directamente en acciones pueden celebrarlo con algarabía. ¿Todos? Quizá no. Por ejemplo, los cerca de 4,5 millones de accionistas que tienen en conjunto Telefónica, Santander y BBVA -las tres mayores compañías españolas- no pueden decir que tengan estas acciones en su nivel más alto de la historia. 
Incluso más de uno estará apesadumbrado, ya que los bancos aún pierden más de un 6 por ciento desde el récord tocado en febrero.
Todo lo contrario ocurre con quienes invierten indirectamente a través de fondos. 15 de los 20 mayores productos de acciones españolas han alcanzado los niveles más altos de su historia, lo que implica que tres de cada cuatro partícipes -tomando como referencia los 20 fondos de mayor tamaño, que acaparan casi el 60 por ciento del dinero invertido en la categoría- están ya degustando máximos históricos.
Algunos, con creces
El caso más elocuente se aprecia en el fondo de mayor tamaño: Bestinver Bolsa, con más de 1.000 millones gestionados a finales de febrero y 10.725 partícipes. El valor liquidativo -equivalente al precio de una acción- de este producto de la gestora controlada por Acciona (ANA.MC) está ya más de un 3 por ciento por encima de los máximos históricos tocados a mediados de febrero.
La clave fue perder menos que el mercado en la corrección de hace un mes, como se espera del estilo valor que siguen los gestores de este fondo, al llegar a caer un 6,6 por ciento, frente al 8,8 por ciento del Ibex, y recuperarse antes.
También sobresale Barclays Small Caps España, que ya supera en más de un 2 por ciento el récord marcado hace dos meses. A pesar de que invierte en valores de pequeña y mediana capitalización -cuyos índices de referencia Ibex Small y Medium Cap, lo han hecho peor que el Ibex 35 desde que empezaron los descensos-, el acierto en la selección de valores le ha permitido caer menos y recuperar antes.
La mayoría, en niveles récord
Productos de acciones españolas con mayor patrimonio. Rentabilidades a cierre del 3 y 4 de abril.
Fuente: Inverco / Bloomberg / elEconomista
Seguir la estela del Ibex 35
Otro destacado es Fonbilbao Acciones, que ya ha superado en más de un 1,6 por ciento su récord previo. Este producto está muy vinculado a la evolución del Ibex y sus mayores posiciones coinciden con las del índice, pero ha conseguido hacerlo mejor en este periodo.
Entre el resto de fondos que están en máximos, la mayoría lo hacen por apenas unas décimas. Es el caso del ING Direct Fondo Naranja Ibex 35, el producto de bolsa española con más partícipes -34.102 a finales de febrero-, que a mediados de la semana pasada superaba en un 0,1 por ciento los niveles conquistados en febrero.
En cifras similares se mueven otros como Banif Acciones Españolas, BBVA Bolsa, BBVA Bolsa Índice y Santander Acciones Españolas, productos que en conjunto suman cerca de 1.500 millones de euros en patrimonio gestionado y 50.000 partícipes. Algo más, un 1 por ciento, avanza el Sabadell Bolsa Española, el cuarto con más ahorradores.
Fallan en esta lista BK Dividendo y los fondos de Banco Popular (POP.MC), aunque están a un paso del récord.