Empresas y finanzas

Los fondos de renta variable dan la talla: ni rastro del traspié bursátil

El 90% de los fondos de renta variable han sorteado la ola bajista. Ilustración:Elisabeth Nogales
Los fondos de renta variable española han demostrado que si quieren, pueden. La mejor prueba es que la caída del 2% del Ibex entre el 26 de febrero y el 23 de marzo sólo ha pasado factura a 13 fondos de los 126 de esta familia, que han caído menos que el índice. Incluso nueve están en positivo.

Unos dicen que sólo en los malos trances aprendes a valorar las verdaderas amistades. Otros creen que también hay que saber apreciarlas en los buenos momentos. Y los fondos de inversión deben ser de la primera opinión, ya que sólo saben sacar pecho a favor de los inversores cuando arrecian malos tiempos. Por lo menos así lo demuestran.

Desde el tropezón bursátil del 27 de febrero, el mayor en tres años para el Ibex 35, los fondos que invierten en este índice se han puesto del lado del inversor para darle tranquilidad y cobijo. Su forma de demostrárselo ha sido darle buenos resultados o, por lo menos, mejores que el propio Ibex.

El 90% sortearon el retroceso del Ibex 35

Mientras que este índice retrocedió el 2 por ciento entre el 26 de febrero y el 23 de marzo, el 90 por ciento de los fondos de renta variable española supo reaccionar para lograr mejores resultados. Es decir, 113 productos de los 126 que integran esta categoría lograron caer menos que su índice de referencia e, incluso, nueve fondos se colocaron en la zona de rentabilidades.

Un resultado excepcional que choca con los conseguidos desde principios de año, cuando la bolsa seguía en pleno auge. Sólo 44 productos de los 126 de bolsa española gana más que el 4,3 que repunta el Ibex. Eso sí, únicamente dos registran números rojos: CAN Indexnavarra (-0,54 por ciento) y Banif Estructurado (-1,24 por ciento), según los datos de Standard & Poor's.

Y mientras éste último mostró ser mejor que el Ibex, CAN Indexnavarra se contagió de la tormenta bursátil y cayó el 3,24 por ciento.

¡Y además, en máximos!

Pero el buen comportamiento de los fondos de bolsa española ha venido acompañado de una reacción positiva de toda la industria, incluidos los propios inversores, que han seguido metiendo dinero. Poco, pero significativo, ya que mantiene una tendencia que comenzó en febrero, después de seis meses de continuas escapadas de dinero y partícipes.

Según los datos provisionales de Inverco, la asociación del sector, en marzo entraron en fondos 154 millones frescos, después de que las suscripciones ascendieran a 14.820 millones y los reembolsos, a 14.666 millones. Un dinero que han traído los 63.159 partícipes nuevos que llegaron a este mercado en marzo.

Y teniendo en cuenta los movimientos de los mercados, los activos gestionados mejoraron el 0,6 por ciento respecto a febrero, hasta sumar unos históricos 256.782 millones de euros. Por paradójico que parezca y aunque todavía son datos provisionales de Inverco, los activos gestionados llegaron a sus máximos históricos en marzo, batiendo los 256.567 millones de octubre de 2006.

El amigo más fiel

De los fondos de bolsa española, nueve han demostrado ser los que más apoyan a los inversores en los malos momentos. El más fiel: Beta España Valor, que gana el 1,25 por ciento entre el 26 de febrero y el 23 de marzo. El fin de este fondo es superar al Indice General de la Bolsa de Madrid, que perdió el 2,4 por ciento. Con lo que este producto superó con creces la minicrisis.

¿Cómo? Ramón Carrasco, gestor de Beta España Valor, explica que el fondo se encontraba "en una situación cómoda" en el momento de la caída, ya que entre el 15 y 18 de febrero bajó su exposición a renta variable al 83 por ciento, para empezar a comprar a final de mes, sobre todo acciones de empresas de valor, como Altadis (ALT.MC) donde tiene el cuatro por ciento, ACS (ACS.MC) o Mapfre (MAP.MC). Ahora, su exposición a renta variable llega al 92 por ciento.

Además de la menor exposición a bolsa y elegir empresas de valor, Carrasco indica que, "por lógica", cuando los grandes -Telefónica (TEF.MC), Santander (SAN.MC) y BBVA (BBVA.MC)- no se comportan bien, los fondos que replican al Ibex van mejor que el propio índice, ya que la ponderación de estas compañías en la cartera no debe exceder del 10 por ciento.

Tras el comportamiento ejemplar de los fondos, ahora deben aprender a estar cerca del inversor también en los buenos momentos.

Consulta aquí el listado completo de fondos de inversión

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky