Nueva York, 30 mar (EFECOM).- El dólar cayó hoy frente al euro y el yen después de que Estados Unidos decidiera imponer sanciones comerciales a China, por primera vez en más de 20 años, lo que despierta el temor a menor comercio y compras de títulos de deuda estadounidense.
Al cierre de los mercados bursátiles, la divisa estadounidense se cambiaba a 0,7488 euros, contra los 0,7500 euros por dólar de la jornada anterior.
Respecto a la divisa japonesa, el "billete verde" pasó de tener un cambio de 118,05 yenes ayer a 117,84 yenes hoy.
El Gobierno de Estados Unidos anunció hoy la imposición de las sanciones a China en relación con una disputa por subsidios chinos en el comercio de papel.
El secretario norteamericano de Comercio, Carlos Gutiérrez, indicó que se gravarán las importaciones de ciertos tipos de papel de China cuya producción, subsidiada, daña a los industriales de Estados Unidos.
El año pasado el déficit de Estados Unidos con China alcanzó la cifra sin precedentes de 234.000 millones de dólares, más de un tercio de su déficit comercial total.
El anuncio de la medida causó nerviosismo en los inversores, que hizo retroceder las bolsas, con la creencia de que se cree que puede reducir el comercio con China y que este país deje de comprar títulos de deuda estadounidenses.
China tenía más de un billón de dólares de reservas internacionales a fines del 2006, un 30% más que a fines del 2005, y se cree que en caso de optar por comprar menos títulos de deuda estadounidenses podría afectar seriamente el valor del dólar.
Antes de que se informara de las sanciones comerciales a China, e dólar mostraba una leve subida, gracias a datos de inflación y actividad mayores a lo previsto, lo que aleja la posibilidad de bajas en os tipos de interés.
Con esos y otros datos, la divisa estadounidense se cambió así frente a las principales monedas internacionales:
MONEDA CAMBIO ANTERIOR
------ ------ --------
Euro 0,7488 0,7500
Yen 117,84 118,05
Libra Esterlina 0,5082 0,5097
Franco Suizo 1,2156 1,2176
Dólar Canadiense 1.1540 1,1588. EFECOM
afa/ff
Relacionados
- Avilés acoge sin sorpresa anuncio de que se descarta inversión en galvanizado
- Ambev anunció inversiones de 2.400 mln usd en Brasil
- Endesa lidera ganancias en Ibex tras anuncio opa Acciona y Enel
- E.ON estudia consecuencias legales del anuncio de Acciona y Enel
- Inmocaral lidera ganancias del continuo tras anuncio de entrada en Ibex-35