Bolsa, mercados y cotizaciones

Un ex presidente de Merrill Lynch, designado al frente del CIT

John Thain, ex presidente del banco de inversiones Merrill Lynch, tomó las riendas del grupo financiero estadounidense CIT, actor clave en el financiamiento de pequeñas y medianas empresas que recientemente salió de la quiebra.

Thain, de 54 años, fue elegido presidente y director ejecutivo de CIT, en una decisión del consejo de administración anunciada el domingo y con vigencia inmediata.

Thain, que anteriormente dirigió el banco de inversiones Merrill Lynch y renunció al mismo hace 13 meses, poco después de que fuera adquirido por Bank of America, sustituye a Peter Tobin, hasta ahora presidente interino de CIT. Tobin seguirá siendo director de CIT.

"John (Thain) es un ejecutivo de servicios financieros muy respetado y un líder probado, que ha demostrado estar especialmente capacitado para dirigir el CIT en esta etapa crítica", dijo el director del CIT John Ryan, al anunciar la decisión.

Thain afirmó por su parte que creía que las numerosas posiciones de liderazgo de la empresa en el mercado "son la prueba de la resistencia de la franquicia y su inquebrantable compromiso con sus clientes". "Estoy contento de tener la oportunidad de liderar el recientemente reestructurado CIT", declaró Thain en un comunicado de su nueva compañía.

No obstante, Thain sigue siendo una figura central en la investigación sobre las primas pagadas en Merrill poco antes de su adquisición, ya que fue el encargado de negociar la adquisición de Merrill Lynch por parte de Bank of America en medio de una crisis financiera acelerada tras el colapso de Lehman Brothers en setiembre de 2008.

Thain se mantuvo en el equipo ejecutivo del banco, aunque renunció a su cargo poco después de que se realizara la fusión el 1 de enero de 2009, en medio de una tormenta generada por el pago de altas primas a empleados de Merrill pese a las importantes pérdidas de la firma.zs

CIT, cuya capitalización se evaluaba en noviembre pasado en 71.000 millones de dólares (51.900 millones de euros), se declaró entonces en quiebra con deudas por unos 65.000 millones de dólares (más de 47.500 millones de euros), convirtiéndose en la quinta bancarrota más importante de Estados Unidos, detrás de la de Lehman Brothers, Washington Mutual, WorldCom y General Motors.

El prestamista comercial recibió una ayuda financiera gubernamental por unos 2.300 millones de dólares (aproximadamente 1.681 millones de euros) en 2008, en el punto álgido de la crisis financiera, pero las autoridades se negaron a dar ayuda adicional en julio pasado, cuando las dificultades de CIT empeoraron.

En diciembre CIT salió de la bancarrota y regresó a la Bolsa tras una reestructuración.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky