Madrid, 28 mar (EFECOM).- La bolsa española cedió hoy el 0,37 por ciento y perdió el nivel de los 14.500 puntos lastrada, al igual que el resto de Europa, por el encarecimiento del crudo, que se mueve en máximos desde septiembre, y la visión sobre las perspectivas económicas del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke.
Su principal indicador, el Ibex-35, se desprendió de 53,8 puntos, el 0,37 por ciento, y se situó en 14.483 después de llegar a perder cerca del 0,90 por ciento y arriesgar la cota de 14.400.
Por su parte, el Índice General de la Bolsa de Madrid cayó el 0,32 por ciento y el tecnológico Nuevo Mercado avanzó el 0,44 por ciento.
Después de que el petróleo tipo brent, de referencia en el Viejo Continente, superara los 66 dólares el barril y marcara precios máximos desde septiembre, el resto de plazas europeas también cerraron con pérdidas, que fueron del 0,60 por ciento para Fráncfort, del 0,40 por ciento para Londres, del 0,62 por ciento para París y del 0,33 por ciento para Milán.
El crudo continuó hoy con el ascenso registrado en los últimos días después de que el gobierno de Londres anunciara que suspendía todos los contactos bilaterales con Irán y que de lo único que hablará será de la detención de los quince militares del Reino Unido.
Previamente, el primer ministro británico, Tony Blair, abogó por "aumentar la presión internacional" sobre Irán para demostrar su "aislamiento total" en el contencioso de los quince militares del Reino Unido capturados por Teherán el pasado viernes.
El programa nuclear iraní, que sigue planteando problemas a la comunidad internacional, es otra de las variables que incrementan la preocupación de los mercados por posibles problemas en el suministro de petróleo, según los analistas.
Las bolsa europeas amanecieron en rojo tras el retroceso la víspera de Wall Street y más tarde de Tokio y se mantuvieron en terreno de pérdidas durante la mañana a la espera de conocer las previsiones económicas del presidente de la Reserva Federal.
Tras comprobar la apertura en negativo de Nueva York, las plazas del Viejo Continente continuaron a la baja y acrecentaron bruscamente sus pérdidas tras escuchar las primeras palabras de Bernanke ante el Congreso de los Estados Unidos.
Bernanke dijo que la inflación sigue "incómodamente" alta, lo que hizo temblar a los mercados, que posteriormente se relajaron al escuchar que los problemas que presentan las hipotecas de riesgo, que estos días han puesto en jaque a los operadores, no se han extendido, por el momento, al resto de la economía del país, aunque se seguirá estudiando la situación estrechamente.
En España, la mayoría de pesos pesados se anotaron descensos, encabezados por el BSCH, que se dejó el 1,34 por ciento, mientras que BBVA cayó el 0,22 por ciento, Endesa el 0,27 por ciento e Iberdrola el 0,14 por ciento.
Por su parte, Repsol YPF, al que beneficia el repunte del crudo, avanzó el 1,38 por ciento y Telefónica repitió cotización.
Iberia fue el valor del Ibex-35 que más se revalorizó en la jornada, con una subida del 2,37 por ciento, al calor de las informaciones que indican que el fondo de inversión Texas Pacific Group (TPG) se plantea lanzar una oferta pública por la aerolínea por 4.000 millones de euros
Las mayores caídas del selectivo fueron para Acciona, que bajó el 3,57 por ciento tras recibir una mala recomendación; FCC, que se dejó el 1,95 por ciento, y Antena 3 que perdió el 1,61 por ciento.
En el mercado continuo, donde la negociación a penas superó los 4.370 millones de euros, los valores que mejor se comportaron fueron Avanzit y Ercros, que ganaron el 5,04 y el 4,11 por ciento, respectivamente.
El otro lado de la tabla lo lideraron Acciona y Testa Inmobiliaria y Arcelor Mittal, que retrocedieron el 3,28 por ciento.
Al cierre de las bolsas europeas, el euro se cambiaba por 1,334 dólares en los mercados internacionales de divisas.
En el mercado secundario de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años subió una centésima y se situó en el 4,05 por ciento.EFECOM
atm/jj