BARCELONA, 3 (EUROPA PRESS)
El congreso de energía Energy Congress'06 se inauguró hoy en Barcelona, en un ambiente marcado por la inestabilidad del sector --tras el anuncio del Gobierno de Bolivia de su intención de nacionalizar los recursos petrolíferos y de gas-- y el encarecimiento del precio del petróleo.
El evento tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Fira de Barcelona entre hoy y el próximo viernes, día 5, y contará con ponentes como los directores de Gas, Petróleo y Energía Eléctrica de la Comisiones Nacional de la Energía (CNE), Raúl Yunta Huete, Pedro Miras y Carlos Solé, respectivamente; el presidente de Red Eléctrica Española, Luis Atienza, y el vicepresidente del Parlamento Europeo, Aleix Vidal-Quadras, así como varios directivos de empresas del sector.
Durante el acto inaugural del certamen, el ministro de Energía del Gobierno Nigeriano, Ahmed Abdulhamid, explicó que su país está inmerso en "el proyecto más importante de generación energética del mundo" y que el nivel de generación actual es "muy bajo" en relación a sus demandas de energía. Abdulhamid aprovechó su asistencia para invitar a las empresas a invertir en los proyectos nigerianos de generación energética.
Por su parte, el secretario de Estado de Energía del Gobierno de Rumania, Darius Mesca, destacó los esfuerzos de su país para adoptar la normativa comunitaria en materia energética a través de la privatización de las empresas del sector y cambios estructurales. También explicó que los planes energéticos del
Mesca indicó que el sector energético rumano ha experimentado un importante aumento de la competitividad gracias a la liberalización de los mercados y explicó que los proyectos de su Gobierno ponen el acento en la energía nuclear y las energías renovables. También subrayó que Rumania es un "punto caliente" para las inversiones.
CE: MEJORAR LA POLÍTICA FISCAL PARA PENALIZAR LA CONTAMINACIÓN.
El director de Energías Nuevas y Renovables de la Comisión Europea, Alfonso González Finat, explicó los planes europeos en materia de eficiencia energética y desarrollo de las energías renovables que, según ha instado el Consejo Europeo a la Comisión, deberían llegar al 15% del total en 2015.
También comentó que la Comisión instará a los Estados miembros a mejorar su política fiscal para asegurar, sin un aumento de la presión fiscal, que "quien contamina paga" y a establecer incentivos financieros para el fomento de la eficiencia energética.
La Comisión también instará a las Administraciones a fomentar el uso de los vehículos energéticamente eficientes y a extender las directivas sobre el uso de renovables en los inmuebles, entre otras medidas. Asimismo, alertó de que la Comisión está dispuesta a "denunciar" a los estados que no incorporen a su legislación las directivas en materia energética.
NAVARRA: 3.500 EMPLEOS EN EL SECTOR DE LAS RENOVABLES.
Por su parte, el consejero de Industria y Tecnología, Comercio y Trabajo de Navarra, José Javier Armendáriz, explicó las actividades que se desarrollan en la Comunidad Foral en materia de energías renovables y destacó que, pese a generar el 1,6% del PIB español y tener el 1,35% de la población, la potencia eólica instalada alcanza el 9% del total.
Asimismo, explicó que el desarrollo del sector industrial de las energías renovables ha permitido la consolidación de 40 empresas en el sector, que dan empleo de forma directa e indirecta a unos 3.500 trabajadores.
Armendáriz también comentó que el Plan energético de Navarra prevé que hasta 2010 las energías renovables pasen de suministrar el 60% hasta el 75% del consumo energético total, así como mejorar el ahorro, la calidad y la seguridad del suministro.
PAPEL DE LOS AYUNTAMIENTOS EN MATERIA ENERGÉTICA.
La tercera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Imma Mayol, quiso reivindicar el papel del mundo local en materia energética y aseguró que, aunque los ayuntamientos no han tenido muchas competencias en materia energética, con las nuevas energías renovables su papel es "promover" su uso en las ciudades.
En este sentido, se felicitó por el éxito de la Ordenanza municipal que obliga a instalar sistemas de energía solar térmica en los nuevos edificios, que ha permitido pasar de los 1.600 metros cuadrados de instalación solar térmica en 2000 a los 35.000 aprobados actualmente. Además, destacó el "consenso de todos" los sectores implicados y que la normativa sirva de "referencia" en otras ciudades, como Buenos Aires (Argentina).
Por otro lado, Mayol explicó que el Consistorio barcelonés está impulsando las conversaciones entre Enagas y otros agentes para aprovechar el frío residual que genera la regasificadora de Barcelona, que "malgasta ingentes cantidades de energía", para lograr un ahorro aproximado del 1% del consumo energético de la ciudad. También explicó que el Ayuntamiento busca la colaboración de la Comisión Europea en el proyecto.
Mayol y el presidente del European Energy Institute, Josep-Maria Ribes, discreparon durante el acto sobre la necesidad de extender el uso de la energía nuclear. Ribes sostuvo que "parece imposible que nuestras economías puedan prescindir" del uso de esta energía, mientras que la tercera teniente de alcalde de Barcelona recordó el 20 aniversario de la catástrofe de Chernobil y abogó por no "olvidar" los problemas de este tipo de energía.