IBEX 35
17:35:14
14.100,60

-139,30pts
El Ibex 35 pierde en torno a un 1%, hasta 11.060 puntos, con la mayor parte de las compañías que lo forman en números rojos.
La capacidad de recuperación de las bolsas es muy limitada. El comienzo de la jornada es una prueba de que los cazadores de gangas se cansan enseguida y de que no están dispuestos a arriesgar más de lo imprescindible.
Los números rojos con los que concluyó anoche Wall Street han dejado patente que la situación sigue siendo muy precaria para la renta variable, presa de muchos fantasamas y miedos. Ni siquiera el IFO alemán, que mide la confianza empresarial en abril, es capaza de animar el panorama, pese a que su descenso en abril fue menor al esperado.
Bankinter llega a preguntarse en su informe diario si ‘¿tras la tempestad, ha llegado la calma?†Responden sin dilación: “Nosotros creemos que no, la bolsa sigue cogida con alfileres y tendremos que acostumbrarnos a una época de mucha volatilidad en corto plazoâ€. Ahora mismo, apenas una hora después de haber comenzado la sesión bursátil, tan sólo dos compañías logran salvarse, por la mínima, de las caídas: Altadis y Acerinox.
Todo lo demás son caídas. Y las constructoras, si ayer fueron las ganadoras al calor del rebote, vuelven a liderar la parte baja del Ibex 35. Acciona, FCC y Sacyr Vallehermoso retroceden más de un 3% en todos los casos. Repsol, tras las destacadas subidas que vivió ayer, pierde un 0,4%, al mismo tiempo que retrocede el precio del barril 'brent'. Baja un 0,7%, hasta 70,5 dólares.
En cuanto a los blu chips, sigue la debilidad del sector bancario. Santander retrocede un 1,6% y BBVA, más de un 1,3%. Telefónica, por su parte, pierde un 0,9%.
En Europa, más de lo mismo. París, Londres y Francfort sufren retrocesos en el entorno del punto porcentual. Las petroleras son los patitos feos del EuroStoxx 50. Eni y Total pierden cerca de un 1%. Por su parte, Vodafone cede un 2,5%, después de que la estadounidense Verizon haya asegurado que no pretende comprar la participación que la operadora británica tiene en su filial inalámbrica.
En el mercado de divisas, el euro avanza levemente, hasta los 1,2836 dólares, antes de que se conociera el índice IFO, que mide la confianza empresarial en Alemania.