
La bolsa de Nueva York ha puesto fin a dos jornadas consecutivas de ganancias tras conocerse unos decepcionantes resultados de Pfizer y un leve repunte del ISM de servivios. De este modo, el índice Dow Jones ha perdido un 0,26%, hasta los 10.271 puntos, frente a un 0,55% que se ha dejado el S&P 500. El tecnológico Nasdaq ha sido el único que se ha librado de los números rojos y ha cerrado casi plano. Caídas del 2,27%: el Ibex 35 se descuelga del resto de Europa y cierra en 10.888,4.
"Jornada mixta en Wall Street, donde se alternaron alzas en el Nasdaq con descensos en el S&P 500 y el Dow Jones Industrial en una nueva jornada de volumen moderado. La corrección, esperable, no altera a los alcistas en principio; y tiene en las alzas del Nasdaq 100 un inesperado compañero de viaje que las matiza" han comentado los analistas de Bolságora en Ecotrader.
"La ruptura del canal bajista de corto plazo que muestra el futuro del Nasdaq, es un inesperado aliado para los alcistas considerando la poderosa vuelta atrás que ha vivido este indicador en enero... Pero eso podría hacerse esperar sin dejar de habernos señalado un techo relevante" han agregado los expertos.
La farmacéutica estadounidense Pfizer, la mayor a nivel mundial, lideró el grupo de empresas en el Dow que se negociaron a la baja y sus acciones perdieron un 2,31% de valor, después de difundir ganancias en el último trimestre y perspectivas de beneficio para este año inferiores a lo que preveían los analistas.
Esa empresa cerró el último trimestre de 2009 con un beneficio de 49 centavos por acción, excluidas partidas extraordinarias, un centavo menos de lo que se preveía y calcula que en el ejercicio actual se situará entre 2,10 y 2,20 dólares, comparado con los 2,27 dólares que esperaban los expertos.
Datos macroeconómicos
La empresa rival, Merck, también tuvo una sesión desfavorable y sus títulos perdieron un 2,07% de valor, en tanto que Home Depot (-1,93%), Verizon (-1,82%), American Express (-1,77%) y la petrolera Chevron (-1,67%) registraron también pérdidas sustanciales.
La jornada fue más positiva para nueve empresas del Dow y los avances mayores los consiguieron Disney (2,57%), McDonald's (1,84%), Walmart (1,46%) y el grupo industrial 3M (1,33%).
El mercado bursátil neoyorquino se mostró un tanto decepcionado con los datos que difundió el Instituto de Gestión de Suministros (ISM), que reflejaron una mejoría en el sector de los servicios en enero más débil de lo que se esperaba.
El índice de actividad se situó ese mes en 50,5 puntos, comparado con los 49,8 de diciembre y los 51 que se preveían.
Los inversores conocieron también que las empresas del sector privado en EEUU redujeron 22.000 empleos en enero, comparado con una pérdida de 61.000 puestos de trabajo en diciembre, según la empresa Automatic Data Processing (ADP).
A la espera del paro
Esos datos anteceden a otros relativos a las peticiones nuevas de ayudas por desempleo en la pasada semana, que se conocerán el jueves, y a los cálculos que el Departamento de Trabajo de EEUU difundirá el viernes respecto de la evolución del mercado laboral en el primer mes de este año.
Entre las empresas estadounidenses que difundieron resultados se incluyó Time Warner, que logró beneficios e ingresos en el último trimestre superiores a lo que se esperaba, aunque eso no evitó que sus acciones bajasen el 2,14%.
Los títulos de la empresa de internet AOL, que se segregó en diciembre de esa compañía, subieron en cambio el 2,35%, después de cerrar el ejercicio de 2009 con un beneficio de 248,8 millones, frente a unas pérdidas de 1.525,8 millones en 2008.
Las acciones de Toyota que se negocian en la Bolsa de Nueva York se depreciaron 4,69 dólares o el 6%, a 73,49 dólares, después de que el secretario de Transporte de EEUU, Ray LaHood, recomendase a los usuarios de modelos de esa marca con posibles fallos en el pedal de aceleración que acudan de inmediato a los concesionarios para su revisión.
Las acciones del fabricante estadounidense de autos Ford subieron el 2,19%.
El dólar se fortaleció ante el euro y por esa divisa europea se pagaban 1,3899 dólares al cierre del mercado bursátil, frente a 1,3965 dólares el día anterior, al tiempo que la deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,7%.