
Los bajistas contraatacan y el selectivo español toca mínimos del día por en 10.900 puntos tras haber marcado máximos esta mañana en 11.201,6. Así las cosas, tras el mejor dato de empleo en EEUU desde enero de 2008 según ADP, sigue el debate: ¿hay posibilidad de que la corrección haya terminado y de que se retome la tendencia alcista?
"Después de subidas del orden del 3,5/4% desde los mínimos de hace tres jornadas es normal que a corto se forme una fase de cierta consolidación. De hecho, este movimiento puede ser hasta bueno de cara a poder confiar en que estamos en algo más que un simple rebote", señalaba Joan Cabrero en Ecotrader.
"Por el momento el rebote es una simple reacción a la sobreventa generada por la caída, pero saben bien los que llevan tiempo en el mercado que es imposible saber si es eso o algo más. La cuestión pasa por preguntarse si una reconstrucción encajaría con la tendencia alcista mayor tal y como ya ayer nos planteábamos", añaden estos expertos.
Esperando referencias
Un día antes de que el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra decidan sobre los tipos de interés, los mercados europeos han estado pendientes del índice mensual de Directores de Compras (PMI) del sector servicios de la zona del euro.
En Estados Unidos, los inversores han tenido como referencia los datos correspondientes al índice no manufacturero ISM del mes de enero y algunos resultados empresariales como los de AOL, Time Warner y Pfizer, VISA y Cisco System. Aunque el más dato más esperado era el de empleo privado de la ADP (ha sido mejor de lo previsto), que sirve de anticipo para el informe de creación de empleo que publica el viernes el Departamento de Trabajo.