La sociedad anónima invertirá 1.300 millones en 2007 en las operaciones anunciadas
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El presidente de Mapfre, José Manuel Martínez, señaló hoy que cuestionar las cuentas de la aseguradora es "ofensivo", ya que están sometidas a la correspondiente supervisión de los órganos españoles, e indicó que no se puede plantear "la más mínima duda" sobre ellas.
Martínez respondió así a una pregunta formulada por uno de los accionistas de la aseguradora durante la primera junta general celebrada tras su transformación en sociedad anónima.
El presidente de Mapfre señaló que la Dirección General de Seguros (DGS) ha autorizado todos los procedimientos que han llevado a la nueva estructuración de la compañía, "el hecho más importante de 2006", y afirmó que Mutua Madrileña es un competidor en el mercado que merece "todos los respetos", por lo que dijo que, como exige la "honorabilidad de la profesión", no opinará sobre esta compañía "si no es para ponderarla".
La junta general de accionistas de Mapfre, con el 77,01% del capital social presente, aprobó las cuentas anuales del ejercicio 2006 y el reparto de un dividendo de 0,09 euros brutos por título, de los que 0,04 euros fueron abonados a cuenta en octubre, un 40% más que el distribuido el año pasado.
Mapfre logró en 2006 un beneficio neto de 610 millones de euros, un 33,1% más. De esta cantidad, 330,2 millones de euros fueron registrados contablemente por Mapfre S.A. (antes denominada Corporación Mapfre), un 32,2% más que en 2005, y los restantes 280 millones correspondieron a los negocios que se integraron en Mapfre en enero de 2007.
Martínez, que calificó de "magnífico" el resultado de 2006, señaló que el "hecho más importante de 2006" fue la reestructuración corporativa, por la que abandonó su condición de mutua para convertirse en sociedad anónima, integrando todas las actividades del grupo en la sociedad holding cotizada en Bolsa, Corporación Mapfre, que pasó a denominarse Mapfre S.A., cuyo control mayoritario está en manos de la Fundación Mapfre.
En este sentido, el vicepresidente de Mapfre, Alberto Manzano, señaló que la reestructuración corporativa está terminada, con excepción de la liquidación de la mutualidad, "que se desarrolla con normalidad" y no afecta a la actividad del grupo.
Martínez manifestó que "para ser grandes hay que hacer las cosas con dedicación esfuerzo y trabajo", y subrayó las "buenas credenciales" de la compañía, que se reflejan en la presencia de Mapfre en 40 países, con 4.700 oficinas y más de 12 millones de clientes. Además, marcó como ojetivo para 2007 aumentar la dimensión de la aseguradora a través de un crecimiento orgánico y llegar a facturar 14.800 millones de euros, e "incluso a los 15.000".
1.300 MILLONES DE INVERSION.
Tras indicar que la expansión internacional de Mapfre es "un hecho consumado", el presidente de Mapfre se refirió en su discurso a las "importantes" operaciones cerradas por la aseguradora con Mutua Valenciana, Caja Castilla La Mancha, BBVA, Cattolica, Genel Sigorta y Bankinter, que supondrán una inversión de 1.300 millones "que se materializará en 2007".
Martínez explicó que dicha inversión se realizará "aprovechando la capacidad de endeudamiento" de la compañía, que es posible "gracias a su solvencia", y aclaró que podría haberse financiado con una ampliación de capital, algo que permite la nueva estructura de Mapfre, aunque han preferido no recurrir a este mecanismo.
Respecto a la adquisición del 50% del capital de Bankinter Seguros de Vida, anunciada hoy, Martínez explicó que el acuerdo se cerró ayer a última hora, y resaltó que la importancia de la operación no reside en el volumen de negocio actual de esta sociedad, sino en su "importante potencial de futuro" y las "oportunidades de desarrollo" que genera trabajar con una de las principales entidades financieras españolas.
Martínez también se refirió al la "importancia" del acuerdo con BBVA para comercializar seguros de automóviles, por el que la entidad que preside Francisco González emitirá las pólizas en coaseguro al 50% con Mapfre, que participará con el banco en el diseño de los productos, gestionará los siniestros y prestará el servicio a los asegurados.
El presidente de Mapfre, que aseguró que la integración de Mutua Valenciana se cerrará "en los próximos meses", confirmó que el 23 de marzo se firmó la compra del 80% de la aseguradora turca Genel Sigorta, sexta en el ránking de aseguradoras de automóviles del país, y destacó la rapidez con que se ha cerrado la operación. Además aseguró que el mercado turco está sumergido en un proceso de "expansión económica" y "modernización", lo que abre "grandes perspectivas de negocio" a Mapfre.
Martínez también aludió al "gran desafío" que supone para la compañía la gestión de la sociedad Mapfre Cattolica Auto, participada al 50% con la aseguradora italiana Cattolica, dada "la dimensión y madurez" del mercado italiano. Además, señaló que Mapfre podría aumentar su participación en Cattolica desde el 5% actual hasta un 15% del capital, lo que da entrada a la española en el consejo de la italiana, y destacó que el acuerdo permitirá ampliar su presencia en este país, con 1.400 agencias.
Los accionistas también dieron su visto bueno a la gestión del consejo de admninistración, presidido por José Manuel Martínez, durante el ejercicio 2006, así como la renovación de los vocales que forman parte de este órgano ejecutivo por un período de cuatro años.