BUENOS AIRES, 1 (EUROPA PRESS)
El jefe de gabinete presidencial, Aníbal Fernández, instó este lunes a "no hacer conjeturas" sobre la posibilidad de nacionalizar a la empresa Telecom Argentina debido a la participación indirecta de Telefónica en el capital del operador argentino, e indicó que lo que no se puede permitir es "una posición dominante".
"Acá no hay pedido que valga, acá hay que cumplir con la ley", subrayó. "El monopolio no es discutible nunca, y las cosas no se deben discutir, se deben demostrar. Si la realidad es que en la sumatoria (la empresa) tiene una posición dominante, esa posición dominante no se puede permitir", concluyó Fernández en una entrevista a la emisora Continental.
Asimismo, Fernández dejó claro que el objetivo del Gobierno "nunca fue" nacionalizar Telecom Argentina pero advirtió de que cuando llegue el momento, "se tomarán las decisiones que se tengan que tomar" para hacer frente a la actual situación de "monopolio" en el sector en Argentina.
Fernández añadió que el objetivo es TELEFÓNICA <:TEF.MC:>"se desprenda de los bienes que tiene que desprenderse", como sucede en cualquier parte del mundo donde "se está en presencia de un monopolio". "No hay que hacer conjeturas. Hay que insistir sobre la particularidad de que la empresa se desprenda de lo que se tiene que desprender", zanjó.
Fernández desechó la posibilidad de que el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, pueda instar a su homóloga argentina, Cristina Fernández, a no apoyar la nacionalización de Telecom Argentina.
Telecom Argentina está controlada a partes iguales por Telecom Italia y el grupo argentino Werthein. Por esta razón, el Gobierno argentino entiende que la participación indirecta de Telefónica en Telecom Argentina con un 42,3 por ciento de los títulos del holding Telco, propietaria a su vez del 24,5 por ciento de las acciones en Telecom Italia, constituye "un monopolio".
A su vez la firma presidida por César Alierta es dueña de Telefónica de Argentina (TASA), una de las principales empresas de telecomunicaciones del país latinoamericano.
Relacionados
- Economía/Empresas.- El beneficio de la petrolera estadounidense Exxon Mobil cae un 57,3% en 2009, hasta 13.860 millones
- Economía/Empresas.- El beneficio de la petrolera estadounidense Exxon Mobil cae un 57,3% en 2009, hasta 13.860 millones
- Economía/Empresas.- Nails 4'us elevó sus ventas un 30% en 2009 y prevé alcanzar los 61 establecimientos en 2010
- Economía/Empresas.- Nails 4'us elevó sus ventas un 30% en 2009 y prevé alcanzar los 61 establecimientos en 2010
- Economía/Empresas.- (Amp) Lactalis compra Forlasa Alimentación para convertirse en líder del mercado de quesos en España