Bolsa, mercados y cotizaciones

El precio del crudo supera los 62 dólares al final de la semana

Nueva York, 23 mar (EFECOM).- El precio del crudo de Texas se mantuvo hoy al alza y finalizó la semana por encima de los 62 dólares en Nueva York, por una mayor inquietud en torno a Irán después de la detención de quince marines británicos.

Al concluir la actividad en el parqué de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en mayo quedaron a 62,28 dólares/barril (159 litros), después de sumar 59 centavos al precio del jueves.

El valor del petróleo WTI se sitúa así en el nivel más alto en lo que va de año.

Los contratos de gasolina para abril finalizaron a 1,9983 dólares/galón (3,78 litros), después de añadir alrededor de cuatro centavos y superar durante la sesión los dos dólares.

El precio de los contratos de gasóleo de calefacción para ese mes quedó en 1,7111 dólares/galón, después de un escaso retroceso respecto de la sesión anterior.

Los contratos de gas natural para abril restaron en torno a seis centavos a su valor anterior y terminaron a 7,26 dólares por mil pies cúbicos.

La detención de quince efectivos de la Armada Real británica por la fuerza naval de Irán aumentó hoy la inquietud en el NYMEX, donde los operadores no pierden de vista cualquier conflicto que envuelva a países productores de crudo.

El Ministerio de Defensa británico ha señalado que sus marinos fueron detenidos en aguas territoriales iraquíes, mientras que las autoridades de Teherán afirman que los efectivos habían entrado de forma ilegal en aguas territoriales de Irán.

John Kilduff, analista de la firma Fimat, señaló hoy en una nota a clientes que incidentes como el de los efectivos británicos "es el tipo de asunto que incrementa las preocupaciones en torno a una confrontación global sobre el petróleo".

El contencioso se produce en medio de la disputa que mantiene la comunidad internacional con Irán a causa de sus actividades nucleares, que el Gobierno iraní insiste sólo tienen fines pacíficos.

Los miembros permanentes del Consejo de Seguridad (EEUU, Reino Unido, Francia, Rusia y China) y Alemania, se han puesto de acuerdo sobre un borrador de resolución que contempla sanciones e incluye la prohibición a Teherán de exportar cualquier tipo de armas.

Irán es el segundo mayor productor de crudo en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y se teme que decida suspender sus exportaciones o bloquear el flujo de suministros por el golfo Pérsico como represalia a posible sanciones de la ONU.

La tendencia alcista de los precios del crudo y de la gasolina también ha sido consecuencia de los datos de reservas que se divulgaron esta semana y del elevado nivel de demanda de gasolina que se registra en esta época en EEUU.

Las existencias de gasolina han mermado en las últimas seis semanas evaluadas hasta ahora por el Departamento de Energía.

Las existencias de gasolina descendieron en 3,4 millones de barriles en la semana que concluyó el 16 de marzo y el total, de 210,5 millones, es un 3,4 por ciento inferior al volumen de hace un año.

La demanda de gasolina se ha situado en las últimas cuatro semanas en una media de 9,2 millones de barriles, o un 2,1 por ciento por encima de igual periodo en 2006.

Las refinerías de EEUU aumentaron en la pasada semana su ritmo de actividad y eso también ha alentado expectativas de que elevarán en próximas semanas la demanda de crudo.

Las refinerías operaron al 86,3 por ciento de capacidad, un 0,7 por ciento más que en la semana precedente.EFECOM

vm/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky